Josefina Cañón Martínez: “La Leona es una historia de lucha”

 

Entrevista

La obra retrata con crudeza y sensibilidad la historia de una madre atravesada por la marginalidad, el coraje y la urgencia de cuidar.

08/08/2025 

El sábado 16 de agosto a las 21 horas en Teatro Estudio y por tres funciones, llega La Leona, escrita y dirigida por Gastón Marioni y protagonizada por Josefina Cañón Martínez, que regresa a la escena platense. Con ella hablamos para saber más de esta propuesta intensa, actual y profundamente humana.

—¿Cómo están siendo los preparativos? ¿Qué tipo de preparación por ahí diferente estás teniendo para La Leona?

—En principio muchas horas de entrenamiento de boxeo, porque La Leona como un poco muestra su flyer, es una boxeadora y bueno, eso fue lo primero que tuve que adquirir físicamente para poder darle vida a esta mujer, así que eso es algo de lo atípico, digamos, podría decirse, por lo menos en mi entrenamiento, si bien yo ya venía preparada físicamente, porque vengo del palo de la danza y de la acrobacia y demás, no del boxeo, así que me dediqué muchas horas a eso. Después, bueno, los ensayos es un unipersonal, con una gran cantidad de texto y de texto en movimiento, así que eso también implica un gran compromiso físico, eso sería en principio lo más distintivo.

—¿Y qué conexión tenías o tenés vos con el boxeo, en la previa a la obra?

—Tengo una historia, yo soy hija de una persona que practicaba artes marciales acá en La Plata, que trabajaba de eso, tenía un gimnasio, que fue en su momento bastante conocido acá en la ciudad, así que de chica me crié en un entorno, podríamos decir que similar, por ahí visualmente similar, en otro contexto, porque La Leona vive en un contexto más vulnerable, más del conurbano, y tal vez, bueno, el gimnasio donde yo crecí, quedaba en 7, 42 y 43, nos une un poco esa historia, por supuesto que quien la escribe no estaba al tanto de esta situación, luego se dio que, bueno, que charlamos mucho, fue entre gracioso y emocionante, por ahí el paralelismo de las dos historias. Él me llamó porque muchas veces trabajamos juntos, Gastón y yo acá en La Plata, hemos montado algunas obras, trabajamos generando contenidos en una época, mantenía mi entrenamiento como actriz en su espacio y hemos trabajado juntos en alguna, incluso en algunas cosas que hicimos el año pasado, donde también hacía yo un Microteatro, un unipersonal, mucho más cortito, y bueno, y siempre nos gusta trabajar juntos y teníamos la idea de ya poder generar una obra más larga y demás, y él conoce mucho de lo que hicimos, tenía, por supuesto, muchísimo condimento físico y demás, que es algo que por ahí me caracteriza, por haber entrenado y haber estado en la movida tanto tiempo, y me llama más por esa condición además, cuando nos ponemos de acuerdo para hacer esta obra, porque un poco la idea era esto, ya te digo, conjunto de hacer algo, pero bueno, mi condición física permitía que él pudiera plantear esta historia.

—La obra habla de una mujer, como vos decías, en condiciones bastante vulnerables, que quiere salir adelante, tiene un hijo, digo, más allá de tu historia personal, también hay una conexión ahí con el vínculo materno, ¿cómo es conectar también, desde la actuación, con todas estas aristas, y en particular esta lucha que no es arriba de un ring, sino que es en el ring de la vida, para poder salir adelante y estar con su hijo?

—Vos lo decís, la obra es eso, la obra es una historia de lucha, bueno, yo soy madre, y bueno, hay algo ahí muy emocionante, que tal vez a uno le puede pegar de costado, porque evidentemente la historia no es la misma, pero bueno, esa lucha es incansable, y no se rompe, como dice el flyer, es una realidad, es como, esa mujer lo que quiere es ver a su hijo, porque además, tiene un ratito, la obra ocurre mientras se espera para poder verlo, y todo el condimento que tiene estar en ciertas cuestiones de vulnerabilidad, donde las personas por ahí están más olvidadas, o sometidas a cuestiones que por ahí tienen que surfear, y seguir adelante, y tener los objetivos claros para poder continuar. Pero bueno, va por ahí.

Fuente: HOY

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Dolor en La Plata por la muerte de un reconocido actor y director de teatro

Buenos Aires acoge una versión de 'La casa de Bernarda Alba' sólo para espectadores desnudos

Emme (Mariela Vitale) desnuda en Revista Playboy - mayo 2006