Páginas

domingo, 5 de junio de 2011

Cómo conseguir dinero, un film hecho sin dinero

Laplallywood. Rodada en escenarios de La Plata y con gasto cero es parte del nuevo cine platense

Se estrena mañana en el Pasaje Dardo Rocha


05.06.2011 | La película made in La Plata de bajo presupuesto es un ejemplo del cine a pulmón. Una reflexión sobre la ambición y la amistad

Un grupo de amigos se juntó en el 2007 con la idea de hacer una película. Uno de ellos escribió el guión. Otro puso la cámara. Los actores son amigos de los amigos o familiares directos. No hay apuro en rodarla. No hay un mango, pero sí muchas ganas de hacerla.

Algo así es la gestación de Como conseguir dinero, la película platense que mañana, a las 20, se estrenará oficialmente en el Pasaje Dardo Rocha.

El film cuenta la historia de dos amigos que se reencuentran después de muchos años. Uno está desocupado, el otro tuvo un golpe de suerte al casarse con mujer millonaria. El que ahora tiene dinero le propone un negocio al que está en la lona. Esto desencadena en una serie de acontecimientos felices que desembocarán en un hecho trágico que se traduce en una nueva posibilidad. Una reflexión sobre la ambición y la amistad.

Laplallywood. Ni Bollywood ni Nollywood. Si en la India producen más de 1.200 películas con escasos recursos y los nigerianos se jactan de hacer casi 1.000 producciones en video estos cineastas locales no tienen nada que envidiarle a las nuevas megaindustrias del cine mundual hecho con apenas un puñado de dólares.

Si hay un cine de bajo presupuesto, es éste. Cine platense auténtico hecho con nada de dinero. O lo justo y necesario para pagar un casete, un remís y un café.

El guionista y director es Facundo Saraví, quien -obviamente- tiene un papel en el film. “Trabajamos sin presupuesto y a cámara en mano, que a veces se mueve, es no sólo por la falta de presupuesto, sino también una elección estética, si bien me siguen gustando algunas cosas del cine en 35 milímetros, cada vez me gusta más el digital”.

Entre los actores hay profesionales como Gerardo Fabris, Hugo Márquez, Griselda Frangul, Ana María Capurro, Cecilia Pagola y Carmen Platero -madre del director-, que tiene 77 años y realizó un papel en el Santo de la espada (1970), de Leopoldo Torre Nilson. Además, antes del partir al exilio, actuó en calle Corrientes con Norma Aleandro en la obra El círculo de tiza caucasiano, y también en otra llamada La gran histeria nacional, de la que fue protagonista, con buenas repercusiones.

En las cámaras estuvo Lucio Zanzio, que además es co director; y el sonido estuvo a cargo de Gerardo Sánchez y Juan Ferrini.

A lo largo de la película se ven lugares característicos de la ciudad como el Hospital Gutiérrez, el políclinico San Martín, Plaza Moreno, el Pasaje Dardo Rocha y la esquina de 6 y 54. “También están nuestras casas, que es donde filmaron todos los interiores”, dice Gerardo Fabris, el actor principal de Cómo conseguir dinero.

“Este es el comienzo de una serie de películas que pensamos hacer en los próximos años. Tengo dos guiones más escritos y quiero largarme a rodar después del estreno”, contó Saraví a Diagonales.

Con el estreno la semana pasada de Para Elisa, y ahora con Cómo conseguir dinero, hay un cine platense bajo presupuesto que asoma.

Fuente: http://www.elargentino.com/nota-142430-medios-122-Como-conseguir-dinero-un-film-hecho-sin-dinero.html

No hay comentarios.:

Publicar un comentario