Páginas

jueves, 7 de abril de 2011

“En estos tiempos hay lugar para la lectura infantil”

A las 19.30, en el C.C. Islas Malvinas

07.04.2011 | Adela Basch, la escritora infantil, poeta y autora teatral, pasará por el Ciclo literario Cuatro Ficciones

“En estos tiempos tecnológicos hay momentos para todo”, comenzó su charla con Diagonales la escritora infantil, poeta y autora de obras teatrales, Adela Basch, que esta tarde a las 19.30, llegará hasta el Centro Cultural Islas Malvinas (19 y 51), para participar de una nueva jornada del Ciclo Cuatro ficciones, organizado por la editorial Mil Botellas.

“Hoy en día hay lugar para la tecnología y la televisión; otro para la diversión y también un espacio para la lectura, por eso, no se hace para nada difícil la conexión del público infantil con este arte escrito. En muchos casos los niños leen más que los adultos”, remarcó la también editora y actual directora de Ediciones Abran Cancha.

“Lo primero que realizo en un debate es analizar al público concurrente, porque en base a ello defino la manera de trabajar en conjunto, de acuerdo a si van muchos o pocos chicos, o si es toda gente adulta”, confesó la escritora. “En general, leo segmentos de algunos libros y a partir de allí desarrollo las ideas, centradas principalmente en las problemáticas que surgen con un público infantil”, continuó.

Las ideas de esta Licenciada en Letras de la U.B.A. toman forma partiendo de la vida misma, tal como la percibe. “Por un lado, la inspiración nace del lenguaje en sí que es maravilloso. Por ejemplo, una misma secuencia de sonidos puede tener tantos significados distintos, que encuentro en esto permanentes invitaciones al juego. Por otro lado, los seres humanos solemos enredarnos mucho con las palabras, tenemos tantas dificultades de comunicación, que esto también es para mí una fuente de ideas”.

Entre sus obras figuran Abran cancha, que aquí viene don Quijote de la Mancha (1991), al que le siguieron entre otros, Colón agarra viaje a toda costa (1999), Una luna junto a la laguna (2002), Belgrano hace bandera y le sale de primera (2005), o Dejame ser la negra María (2010).

Desde su primer trabajo, recibió premios y menciones entre los que se destacan el premio Argentores por El velero desvelado. También obtuvo la mención de honor del Premio Nacional de Literatura Infantil en 1995, por el libro El extraño caso del amigo invisible y en el 2002, se alzó con el premio A.L.I.J.A. por el texto dramático José de San Martín, Caballero del principio al fin.

A pesar de que su primera obra demandó muchísimo esfuerzo porque “me sentía muy insegura y además era una versión libre de la historia de Don Quijote, que es un libro que valoro mucho y fui muy cuidadosa al trabajar”. Sin embargo, prefiere no elegir ninguno de sus textos entre sus “favoritos”, lo que le permite pensar y anhelar que lo mejor aún está por venir y es esto mismo lo que la alienta a seguir escribiendo y perfeccionándose día tras días en el arte de la escritura.

Fuente: http://www.elargentino.com/nota-133346-medios-122-En-estos-tiempos-hay-lugar-para-la-lectura-infantil.html

No hay comentarios.:

Publicar un comentario