viernes, 1 de agosto de 2025

Agenda Teatro La Plata

 

1 de Agosto de 2025
“1999, Pequeño testamento apócrifo” / Sala 420

VIERNES 01/08/2025

Viernes de humor.- Hoy a las 20 en el Centro Cultural Lázuli, 62 entre 4 y diagonal 73, show de stand up.


SABADO 02/08/2025

Fakeland.- Mañana a las 21 en El Obrero, 13 y 71, con dirección de Alejandro Santucci.

Trío Magnolia, seremos presentadoras o no seremos nada.- Mañana a las 21 en Casa Hereje, 40 entre 14 y 15. Dramaturgia y dirección: Eugenia Molinuevo, Soledad Morales y Agusta Bermúdez.

1999 Pequeño Testamento Apócrifo.- Mañana a las 21 en Sala 420, 42 entre 6 y 7, de Rubén Monreal.

Umbral, los recuerdos no tienen moral.- Mañana a las 21 en La Mercería, 1 entre 34 y 35.

Humorísimas.- Mañana a las 22.30 en 51 entre 18 y 19.


DOMINGO 03/08/2025

Fakeland.- Mañana a las 21 en El Obrero, 13 y 71, con dirección de Alejandro Santucci.

Trío Magnolia, seremos presentadoras o no seremos nada.- Mañana a las 21 en Casa Hereje, 40 entre 14 y 15. Dramaturgia y dirección: Eugenia Molinuevo, Soledad Morales y Agusta Bermúdez.

1999 Pequeño Testamento Apócrifo.- Mañana a las 21 en Sala 420, 42 entre 6 y 7, de Rubén Monreal.

Umbral, los recuerdos no tienen moral.- Mañana a las 21 en La Mercería, 1 entre 34 y 35.

Humorísimas.- Mañana a las 22.30 en 51 entre 18 y 19.

Fuente: EL DIA

Cartelera Infantil

 

1 de Agosto de 2025
"Canciones Imaginarias"

VIERNES 01/08/2025

Teatro, música y más

La Bandina.- A las 15 y 17 en el Centro Cultural Islas Malvinas. Música. Gratis.

Superluz.- A las 16 en Pampa Cultural, 35 entre 19 y 20.

La Cirquesta entre olas.- A las 14:30 y 16:30 en la Sala A del Pasaje Dardo Rocha.

¡Qué cosa loca las palabras!.- A las 13:30, 15:30 y 17:30 en la Sala B del Pasaje Dardo Rocha.

Aprendamos Explorando.- A las 15 en el Teatro Metro.

Viajando al mundo de los cuentos.- A las 16 en Sala Discépolo. Gratis. Las entradas se retiran desde una hora antes y hasta agotar la capacidad de la sala.

La Historia Jamás Contada de Cenicienta.- A las 15 en Escenario 40.

Ilusiones Escondidas.- A las 16.30 en Escenario 40.

El Gran y Terrible Mago de Oz.- A las 18 en Escenario 40.

Canciones para mirar.- A las 14.30 en el Coliseo Podestá. Función gratuita con ingreso por orden de llegada hasta agotar capacidad de sala.

Rapunzel.- A las 14.30 en La Alborada.

Monstruos, MONSqueteros.- A las 16.30 en La Alborada.

Altezas, academia de príncipes y princesas.- A las 18.30 en La Alborada.

Los Tres Chanchitos.- A las 14.30 en La Nonna.

La Bella Durmiente.- A las 16 en La Nonna.

Larita y Bluey.- A las 17.30 en La Nonna.

La Mansión de los Invisibles.- A las 16.30 en La Lechuza, 58 entre 10 y 11. Teatro.

Sapo en Buenos Aires, teatro de sombras.- A las 15 en el Teatro de la UNLP, con entrada libre y gratuita.

¿Dónde está Ariel?.- A las 16 en el Centro Cultural Buena Vista.

Visita especial por la muestra “De cuadro en cuadro. Un repertorio de historietas en la Biblioteca”.- A las 11 en la Biblioteca

Central de la Provincia, con entrada gratuita.

Taller de pintura escenografía.- A las 14 en el Teatro Argentino, con entrada libre y gratuita.

Juego de Opuestos. Taller de ilustración.- A las 15 en la Biblioteca Central de la Provincia, con entrada gratuita.

Canciones imaquinarias.- A las 16 en la Sala Piazzolla del Teatro Argentino, con entrada gratuita.

Los amigos sean unidos. Club de Lectura.- A las 16 en la Biblioteca Central de la Provincia, con entrada gratuita.

Acompañar Cultura: show de Ruedan Clowns.- A las 16 en la Plaza de 84 entre 8 y 8 bis, con entrada libre y gratuita.

La Carpa de María Elena.- A las 14 y 16 en el Domo de la República de los Niños.

Mi amigo Tutti.- A las 16 en la Sala 301130.

Noches pasajeras: MORA + Pájaro y Los Amores.- A las 20 en el Pasaje Dardo Rocha. Gratis.

Fer Verona.- A las 14.30 en el Espacio Ruedo de la República de los Niños. Magia.

Laboratorio de Cuentos.- A las 15.30 en el Microcine de la República de los Niños. Teatro. Gratis.Había una vez un lugarcito.- A las 14.30 en Crisoles, 1 entre 41 y 42.

La odisea del tiempo.- A las 16.30 en Crisoles.

El niño de las estrellas.- A las 14.30 en Pampa Cultural, 35 entre 19 y 20.

Mitad y mitad.- A las 16 en el Anexo de la Cámara de Diputados, 53 entre 8  y 9.

CINE

Cine en el Planetario.- “El Universo + Una ventana a muchos mundos” a las 14:45, “Belisario” a las 15:45, “Un paseo por el cielo” a las 16:45, “Mensajeros del tiempo y espacio”, estreno previsto para las 18:00, y “Mundos lejanos” a las 19:00. Las entradas se entregan media hora antes de cada función y todas las actividades son gratuitas, con la posibilidad de realizar un bono contribución opcional.

Los Elfkins.- A las 14.30 en el Cine Select, 50 entre 6 y 7, con dirección de Ute von Münchow-Pohl. Entrada gratuita.

Una película de fútbol y mutantes.- A las 16 en el Cine EcoSelect, 19 y 51, con dirección de Mitch Schauer. Entrada gratuita.

Un mundo extraño.- A las 16.30 en el Cine Select, 50 entre 6 y 7, con dirección de Don Hall y Qui Nguyen. Entrada gratuita.

Pattie y la furia de Poseidón.- A las 18 en el Cine EcoSelect, 19 y 51, con dirección de David Alaux. Entrada. $2.400.

 

SABADO 02/08/2025

Teatro, música y más

La Cirquesta entre olas.- A las 14:30 y 16:30 en la Sala A del Pasaje Dardo Rocha.

¡Qué cosa loca las palabras!.- A las 13:30, 15:30 y 17:30 en la Sala B del Pasaje Dardo Rocha.

Canciones para mirar.- A las 18 en el Teatro de Cámara de City Bell.

Plim Plim energía musical.- A las 16 en el Coliseo Podestá.

El Corazón del Océano.- A las 15 en el Teatro Metro.

Aventuras Mineras.- A las 17 en el Teatro Metro.

Viajando al mundo de los cuentos.- A las 16 en Sala Discépolo. Gratis. Las entradas se retiran desde una hora antes.

Una Nueva Historia.- A las 15 en Escenario 40.

Hansel y Gretel, en busca del Pozo de los Sueños.- A las 16.30 en Escenario 40.

Ilusiones Escondidas.- A las 18 en Escenario 40.

Her-Malos al ataque.- A las 14.30 en La Alborada.

Una de Piratas.- A las 16.30 en La Alborada.

Ada… La aventura de crecer.- A las 18.30 en La Alborada.

Perritos al Rescate.- A las 14.30 en La Nonna.

Gamer.- A las 16 en La Nonna.

Princesas.- A las 17.30 en La Nonna.

¿Dónde está Ariel?.- A las 16 en el Centro Cultural Buena Vista.

Acompañar Cultura: show de Circuete.- A las 16 en la Plaza Evita, con entrada libre y gratuita.

Acompañar Cultura.- A las 16 en el Espacio Cultural Tita Merello, con entrada libre y gratuita.

Acompañar Cultura: Agarrumis.- A las 16 en la Biblioteca Popular Infantil La Hermosura, con entrada libre y gratuita.

Abanico de colores.- A las 16 en la Sala Piazzolla del Teatro Argentino, con entrada gratuita.

La Carpa de María Elena.- A las 14 y 16 en el Domo de la República de los Niños.

Mi amigo Tutti.- A las 16 en la Sala 301130.

Noches pasajeras: Mostruo + Narvales + Pérez.- A las 20 en el Pasaje Dardo Rocha. Gratis.

La Bandina.- A las 15 y 17 en el Centro Cultural Islas Malvinas. Música. Gratis.

Laboratorio de Cuentos.- A las 14.30 en el Espacio Ruedo de la República de los Niños. Teatro.

Vuelta Canela.- A las 16.30 en el Anfiteatro de la República de los Niños. Música en vivo. Gratis.

La odisea del tiempo.- A las 15 en Crisoles.

Había una vez un lugarcito.- A las 16.30 en Crisoles, 1 entre 41 y 42.

Corazón de metal.- A las 14.30 en Pampa Cultural, 35 entre 19 y 20.

Cazamonstruos, el musical.- A las 16 en Pampa Cultural, 35 entre 19 y 20.

Festejo del Día de las Infancias en el Tita.- A las 14 en el Centro Cultural Tita Merello, 119 entre 39 y 40, Barrio Hipódromo. Una tarde llena de música, juegos, espectáculos, feria de emprendedores,        merienda y sorteos para compartir en familia. Gratis.

CINE

Cine en el Planetario.- “El Universo + Una ventana a muchos mundos” a las 14:45, “Belisario” a las 15:45, “Un paseo por el cielo” a las 16:45, “Mensajeros del tiempo y espacio”, estreno previsto para las 18:00, y “Mundos lejanos” a las 19:00. Las entradas se entregan media hora antes de cada función y todas las actividades son gratuitas, con la posibilidad de realizar un bono contribución opcional.

Clifford, el gran perro rojo.- A las 14.30 en el Cine Select, 50 entre 6 y 7, con dirección de Walt Becker. Entrada gratuita.
Nimona.- A las 16.30 en el Cine Select, 50 entre 6 y 7, con dirección de Nick Bruno y Troy Quane. Entrada gratuita.
Domingo

TEATRO, MÚSICA Y MÁS

La Bandina.- A las 15 y 17 en el Centro Cultural Islas Malvinas. Música. Gratis.

La Cirquesta entre olas.- A las 14:30 y 16:30 en la Sala A del Pasaje Dardo Rocha.

¡Qué cosa loca las palabras!.- A las 13:30, 15:30 y 17:30 en la Sala B del Pasaje Dardo Rocha.
Parfait.- A las 19 en el Teatro Metro.

Viajando al mundo de los cuentos.- A las 16 en Sala Discépolo. Gratis. Las entradas se retiran desde una hora antes.

El Principito: un viaje hacia mundos desconocidos.- A las 16 en Escenario 40.

Aladdín y el Hechizo de la Lámpara.- A las 18 en Escenario 40.

Pequeño Pez - 10 años.- A las 17 en el Coliseo Podestá.

Los Tres Chanchitos.- A las 14.30 en La Nonna.

Aladín.- A las 16 en La Nonna.

Caperucita Roja.- A las 17.30 en La Nonna.

¿Dónde está Ariel?.- A las 16 en el Centro Cultural Buena Vista.

La Carpa de María Elena.- A las 14 y 16 en el Domo de la República de los Niños.

Mi amigo Tutti.- A las 16 en la Sala 301130.

Laboratorio de Cuentos.- A las 15.30 en el Microcine de la República de los Niños. Teatro.

Hugo Figueras.- A las 16.30 en el Anfiteatro de la República de los Niños. Música en vivo. Gratis.

La odisea del tiempo.- A las 16.30 en Crisoles.

Audiciones en La Posada de Madame Guacamaya.- A las 16 en el Centro Cultural Lázuli, 62 entre 4 y 5.

CINE

Cine en el Planetario.- “El Universo + Una ventana a muchos mundos” a las 14:45, “Belisario” a las 15:45, “Un paseo por el cielo” a las 16:45, “Mensajeros del tiempo y espacio”, estreno previsto para las 18:00, y “Mundos lejanos” a las 19:00. Entradas gratis: se entregan media hora antes de cada función. Bono contribución opcional.

Mi vecino Totoro.- A las 14.30 en el Cine Select, 50 entre 6 y 7, con dirección de Hayao Miyazaki. Entrada gratuita.

Donde viven los monstruos.- A las 16 en el Cine EcoSelect, 19 y 51, de Spike Jonze. Entrada gratuita.Ico, el caballito valiente.- A las 16.30 en el Cine Select, 50 entre 6 y 7, con dirección de Manuel García Ferré. Entrada: $2.500.

Pattie y la furia de Poseidón.- A las 18 en el Cine EcoSelect, 19 y 51, con dirección de David Alaux. Entrada. $2.400.

Fuente: EL DIA

Visitas teatralizadas: los mitos de la Ciudad viven

 

1 de Agosto de 2025

El director Gerdaro Ventrice y elenco local (Javier Cardini, Juan Camilletti, Joaquín Aguirre, María Pía Lázaro, Verónica Caballero y Leandro Verón) brindarán hoy y mañana dos visitas guiadas teatralizadas en donde ponen en valor historias de nuestra ciudad.

“Se estuvo dando en vacaciones de invierno y también se van a desarrollar desde agosto hasta noviembre. Siempre es gratuita y lo más importante es que lo venimos trabajando hace bastante tiempo y es un proyecto con mucha convocatoria”, destacó Ventrice, quien oficia de director y dramaturgo, junto a Magalí Armas en la dirección de arte. Fueron convocados por la Secretaría de Cultura y Educación junto a EMATUR, Turismo La Plata.

Hoy, a las 16 horas, se llevará adelante la visita guiada, “Volver a casa”, en el Museo y Archivo Dardo Rocha (50 entre 13 y 14). Será una experiencia teatral en donde los fantasmas del pasado vuelven a hablar. Las entradas gratuitas pueden adquirirse 15 minutos antes de la función.

Mañana, además, a las 10.30 horas comenzarán en la Piedra Fundacional una visita guiada que terminará en el playón del Palacio Municipal (11 y 51). Allí presentarán “La Tolosana”, una intervención en donde se relatarán los mitos y leyendas de la ciudad.

Estas intervenciones, que también estuvieron en el Museo de Ciencias Naturales con música original de Tatto Pivetta, continuarán a lo largo del año. Para conocer más novedades, podés visitar las redes de Turismo La Plata.

Fuente: EL DIA

“Fakeland S.A.”: de ocupaciones y omisiones

 

En su tercera obra de teatro, Alejandro Santucci aborda la Guerra de Malvinas para hablar de una clase media expuesta en sus contradicciones

1 de Agosto de 2025 

Elementos autobiográficos, colectivos, políticos y humanos impulsaron a Alejandro Santucci para crear “Fakeland S.A.”, una alegoría sobre ocupaciones y omisiones en el marco de la Guerra de Malvinas, que se estrena mañana en el Viejo Almacén El Obrero.

Tercera obra que escribe y dirige, y que vio la luz tras un largo y complejo proceso que inició en la post pandemia, la pieza nace de la unión varios factores: primero, su historia como sobrino de un ex-combatiente y un tema que en su familia “siempre fue algo medio sagrado, medio intocable, medio inaccesible” y del que pudo ir conociendo más a medida que fue creciendo; segundo, un llamado a concurso para obras cuyo eje temático era Malvinas; y tercero, el reencuentro con una película de Luis Buñuel (”El discreto encanto de la burguesía”), una sátira surrealista en la que pareció haber encontrado el punto de entrada para su historia.

Podría mencionarse un cuarto factor, lo colectivo, algo que Santucci define como “fundamental” en el proceso creativo de cualquier artista, y fue para él su paso por el taller de dramaturgia dictado por Diego de Miguel en la Escuela de Teatro de La Plata y, también, por el que ofrecieron Nacho Bartolone y Mariano Tenconi Blanco en CABA. En esos espacios su obra se corporizó.

En el escenario, es la Argentina de 1982. Rodolfo y Elena comparten un discreto y encantador asado junto a Carlos y Fernanda, anfitriones del barrio. La tarde se hace noche, la carne se enfría, la Commodore 64 no funciona y alguien mata a un perrito. Detrás del ventanal donde juegan los chicos se hace presente la máquina infernal argentina que, como un espejo roto, nos devuelve imágenes rotas y distorsionadas que problematizan la constitución del ser nacional.

CRÍTICA DESDE EL TÍTULO

Crítica desde su título, un juego de letras que a priori apunta “al argumento inglés de posesión”, según el autor, la obra toma elementos del programa televisivo “24 horas por Malvinas” para fundar un realismo alegórico. “Trabajamos el concepto de ‘lo fake’ en relación a ese programa pero también en relación al posicionamiento de la clase media argentina frente al conflicto armado y la narrativa nacional oficial”, dice el director.

Pero más allá de sus guiños, “FAKELAND S.A.” propone un recorrido disruptivo. “La obra se estructura en los conceptos de fábula, intriga, personaje, acción progresiva, la ilusión dramática, el clímax. Entendemos a la ficción como una convención articuladora, un encuentro entre el público y los realizadores”, explica.

Esa fidelidad al pacto con el espectador no implica una puesta simple ni literal. Bartolone habla de “fugas episódicas”, “residuos de sentidos”, “ensoñaciones materiales”. Al respecto, Santucci aclara que “si una alegoría es cualquier obra de arte que use símbolos para expresar un significado oculto, lo que vemos es una serie de personas que comen un asado mientras suceden cosas en una realidad que omiten”.

Y detrás de esas omisiones aparece una máquina más grande, la “máquina infernal argentina”: discursos, voces e imágenes rescatadas de transmisiones de Argentina Televisora Color, del polémico programa, declaraciones de Galtieri y de otras figuras de la época. Todo ese material se entreteje con un trabajo sobre la oralidad y la evocación histórica que atraviesa la obra.

Para el dramaturgo y director, ese espejo roto de 1982 no quedó en el pasado. “Existe un acto de ocupación, antes y ahora, que no cesa: lo que hacemos es normalizar, cada vez más, las distintas formas de colonialismo”, sostiene. Y agrega que el dilema entre ser una patria soberana o una colonia sigue vigente, tanto en las decisiones de política internacional como en los modos de vida y consumo que adopta buena parte de la sociedad.

Al final del recorrido, Santucci vuelve sobre el sentido de hacer teatro hoy. “Me interesa que el espectador sea interpelado por un contrapoder, como no hay duda que es el teatro, que no tenga escapatoria a ese espejo deformado”, afirma. Y cita una frase de uno de sus referentes, Diego de Miguel, que funciona como toda una declaración de principios: “La puesta en valor de las tradiciones culturales regionales es un acto de resistencia activa contra el capitalismo mundial”.

HACER TEATRO HOY: “UN ACTO DE AMOR”

Preocupado por el desfinanciamiento al que asisten instituciones como el INT, por la idoneidad de los que toman decisiones al respecto, por el destino de los escasos presupuestos provinciales que “se destinan a los amigos y obras CABA” y por la precariedad del trabajador de teatro independiente, Santucci remarca la gesta, el “acto de amor” que significa, en estas circunstancias, llegar a poner en escena una obra de teatro.

“Siempre es complejo hacer teatro. No hay excusa para hacer teatro. Hacemos teatro como una forma de dar respuestas. Hace tiempo el teatro contemporáneo viene haciéndose preguntas, yo creo que es hora de ensayar algunas respuestas: de lo contrario, hoy en día, el gesto queda corto”, cierra.

Con asistencia de dirección de Clara Andicoechea, la obra está protagonizada por Sofía Boué, Pablo Mancilla, Agustín Recondo y Noe Vergini. Se ofrecerá todos los sábados a las 21 en agosto y septiembre en la sala ubicada en 13 y 71. Las entradas se pueden reservar por Alternativa Teatral.

Fuente: EL DIA

Agenda Teatro La Plata

  1 de Agosto de 2025 “1999, Pequeño testamento apócrifo” / Sala 420 VIERNES 01/08/2025 Viernes de humor.- Hoy a las 20 en el Centro Cultura...