Páginas

domingo, 31 de julio de 2016

“Barranca abajo” en el Coliseo Podestá

 

En el Coliseo Podestá se presentó la obra “Barranca abajo”, la primera co-producción entre el Teatro Nacional Cervantes y el propio Coliseo. Hubo una numerosa concurrencia de público,

31 de Julio de 2016
Víctor Galestok,  León Galestok, Laia Galestok y Alicia Durán

Fuente: EL DIA

Teatro: Cartelera Infantil

 

31 de Julio de 2016 
Aladín, encantado amor

Circo no está.- Hoy a las 14 en el Salón Auditorio del Centro Cultural Islas Malvinas, 19 y 51, gratis.

Peter Pan: Las aventuras de crecer jugando.- Hoy a las 16 y 17.30 en Telón Negro Teatro, 13 entre 32 y 33, con dirección, adaptación y puesta de Leonel Ferreyra.

Aladín en...cantado.- Hoy a las 17 en Crisoles, 1 entre 41 y 42, comedia musical.

El Principito, y la historia de su augusta persona.- Hoy a las 17 en El Altillo del Sur, 1 casi esquina 67, adaptado y dirigido por César Palumbo.

Carlos: show infantil.- Hoy a las 16 en Plaza Azcuénaga, 19 y 44, música en vivo para los chicos.

Pinocho.- Hoy a las 14 en La Nonna, 3 esquina 47, con libro y dirección de Leo Ringer.

La Granjita.- Hoy a las 15.15 en La Nonna, 3 esquina 47, con libro y dirección de Leo Ringer.

Los Tres chanchitos.- Hoy a las 15.30 en La Nonna, 3 esquina 47, con libro y dirección de Leo Ringer.

Aladín.- Hoy las 16.45 en La Nonna, 3 esquina 47, con libro y dirección de Leo Ringer.

Caperucita Roja.- Hoy a las 18 en La Nonna, 3 esquina 47, con libro y dirección de Leo Ringer.

Re Animé.- Hoy a las 15 en Sala Armando Discépolo, 12 entre 62 y 63, a cargo de La Terraza Teatro.

Los Itinerantes.- Hoy a las 15 en la vereda de la Sala Discépolo, 12 entre 62 y 63.

Circo Cambalache.- Hoy a las 17 y 18.30 en el Galpón de las Artes, 71 entre 13 y 14.

Cenicienta. Un sueño encantado.- Hoy a las 15 en Crisoles, 1 entre 41 y 42, comedia musical.

Cenicienta: el musical.- Hoy a las 16 en El Ateneo Popular, 39 entre 115 y 116, a cargo de Prisma Lunar.

Mago Félix.- Hoy a las 16 y 17 en la República de los Niños, Camino Belgrano y 501, Gonnet, presenta su espectáculo “Despertando magias”.

Koala Kid.- Hoy a las 14 en el Cine Select, 50 entre 6 y 7, se proyectará este filme infantil.

Upps, dónde está el arca?.- Hoy a las 16 en el Cine Select, 50 entre 6 y 7, se proyectará este filme infantil.

Cantando sobre la mesa.- Hoy a las 16 en el Coliseo Podestá, 10 entre 46 y 47, de Hugo Midón, con música de Carlos GIanni, en versión de Gastón Marioni. Gratis.

Juanita, cantame un cuento.- Hoy a las 15, 16.30 y 18 en El Escape, 44 entre 23 y 24.

Más allá del más acá.- Hoy a las 16 en Octopo, 526 Nº 806, entre 3 y 4, Tolosa, con dirección de Fernanda Tappatá.

El gato en busca de botas… una aventura musical.- Hoy a las 16 en el Salón Auditorio del Pasaje Dardo Rocha, 50 entre 6 y 7. Gratis.

Encantados, la princesa y el vampiro.- Hoy a las 16 en la sala 2 de El Bombín, 59 entre 12 y 13, creada y dirigida por Linet Zaragoza.

El Laberinto, la magia hecha realidad.- Hoy a las 17.30 en la sala 2 de El Bombín, 59 entre 12 y 13, creada y dirigida por Linet Zaragoza.

Alicia en el país de las maravillas (desde la Madriguera).- Hoy a las 15 en El Bombín, 59 entre 12 y 13, con dirección general de Belisario Román.

Cenicienta, encantado amor.- Hoy a las 17 en El Bombín, 59 entre 12 y 13, a cargo de la Compañía Capitán Piluso.

Drácula Rock.- Hoy a las 20.30 en El Bombín, 59 entre 12 y 13, estreno de este espectáculo para adolescentes y adultos, con libro de Estefanía Amoresano, letras y dirección de de Belisario Román.

Don Quijote.- Hoy a las 16 en Estación Provincial, 17 y 71, con adaptación de Omar Musa, y actuación y dirección de Eleonora Gottlieb y Omar Musa.

MÁS ACTIVIDADES

Proyecciones en el Planetario.- Hoy en el Planetario de la UNLP ofrecerá cinco funciones diarias (14, 15.15, 16.30, 17.45, 19), con una duración aproximada de 40 minutos. Los espectáculos ofrecen una proyección inmersiva al ser mostrados sobre un domo (superficie semiesférica) de 17 metros de diámetro con una calidad 4K y un sistema de sonido envolvente 5.1. Entrada: bono contribución de $30 (deben retirarse a partir de las 13 para las funciones del día, dos por persona, hasta agotar la capacidad: 175 butacas).

Zoológico.- Talleres de enriquecimiento ambiental, de reutilización con material reciclable y de dibujos con tizas, son algunas de las propuestas que los más pequeños podrán desarrollar en el predio del Zoo que abrirá sus puertas todos los días de 10 a 18. Además, estarán instaladas las siluetas de animales en los espacios para que los chicos puedan fotografiar y atesorar el momento vivido. A partir de las 15, habrá circuito de visitas guiadas a distintos ambientes, y desde las 17 se llevará a cabo la “Tiziada”, cuando el público emprenda la retirada del predio y personal del Zoo le acerque una tiza para que, sobre el camino central hacia la salida, las familias puedan dejar un mensaje acerca de su visita. Entrada: $25. Jubilados, pensionados y menores de 7 años y estudiantes de Ciencias Naturales no abonan.

Fuente: EL DIA

jueves, 28 de julio de 2016

Teatro: Cartelera Infantil

 

28 de Julio de 2016 
Luis Maria Pescetti

Fahrenheit.- Hoy a las 17 en la Planta Alta de Estación Provincial, 17 y 71, con dirección de Diego Biancotto.

Alicia en el país de las maravillas (desde la Madriguera).- Hoy a las 15 en El Bombín, 59 entre 12 y 13, con dirección general de Belisario Román.

Cenicienta, encantado amor.- Hoy a las 17 en El Bombín, 59 entre 12 y 13, a cargo de la Compañía Capitán Piluso.

Drácula Rock.- Hoy a las 20.30 en El Bombín, 59 entre 12 y 13, estreno de este espectáculo para adolescentes y adultos, con libro de Estefanía Amoresano, letras y dirección de Belisario Román.

Luis María Pescetti.- Hoy a las 16.30 en el Auditorio del Colegio Estrada, Jorge Bell entre Cantilo y 473 bis.

Envalijados (en busca del perdido de la historia).- Hoy a las 15.30 y 17 en el microcine del Centro Cultural Islas Malvinas, 19 y 51.

Payaso Manotas.- Hoy a las 16 y 17.30 en el Auditorio del Centro Cultural Islas Malvinas, 19 y 51.

Príncipes Aventureros.- Hoy a las 14 en La Nonna, 3 esquina 47, con libro y dirección de Leo Ringer.

Caperucita Roja.- Hoy a las 15.15 en La Nonna, 3 esquina 47, con libro y dirección de Leo Ringer.

Los Tres Chanchitos.- Hoy a las 15.30 en La Nonna, 3 esquina 47, con libro y dirección de Leo Ringer.

Frankenstein.- Hoy a las 16.45 en La Nonna, 3 esquina 47, con libro y dirección de Leo Ringer.

Peter y Tinkerbell.- Hoy a las 18 en La Nonna, 3 esquina 47, con libro y dirección de Leo Ringer.

El circo de Adolfito (en banda).- Hoy a las 16 en Espacio 44, 44 entre 4 y 5, espectáculo para toda la familia, con Oscar Ferreira, y la música de Aldo Vallejos.

La Cirquesta.- Hoy a las 15.30 y 17 en El Galpón de La Grieta, 18 esquina 71, circo y orquesta.

Don Quijote.- Hoy a las 16 en Estación Provincial, 17 y 71, con adaptación de Omar Musa, y actuación y dirección de Eleonora Gottlieb y Omar Musa.

Atrapasueños.- Hoy a las 15 en El Escape, 44 entre 23 y 24, para bebés de 0 a 3 años, a cargo de Geraldina Rayo.

Blancanieves y Peter Pan.- Hoy a las 16.30 en El Escape, 44 entre 23 y 24, a cargo del Grupo Locuritas de Buenos Aires.

Piratas en la Isla de la Hechicería.- Hoy a las 18 en El Escape, 44 entre 23 y 24, a cargo del grupo Locuritas de Buenos Aires.

El viaje de Alicia en tierras maravillosas.- Hoy a las 17 en Live Club, 39 entre 6 y 7, musical infantil, bajo la dirección de Angel Alvelo.

Cantando sobre la mesa.- Hoy a las 16 en el Coliseo Podestá, 10 entre 46 y 47, de Hugo Midón, con música de Carlos GIanni, en versión de Gastón Marioni. Gratis.

Los itinerantes.- Hoy a las 15 en la vereda de Sala Discépolo, 12 entre 62 y 63. Gratis.

Yo animé.- Hoy a las 15 en la Sala Discépolo, 12 entre 62 y 63, a cargo de La Terraza Teatro. Gratis.

Talleres literarios en inglés.- Hoy a las 16 en Manhattan, 12 Nº 544, dirigidos a niños de 4 a 10 años, gratis. Con canciones, juegos y actividades en inglés, bajo la temática: “Jugando en el parque”.

Circo Cambalache.- Hoy a las 17 en el Galpón de las Artes, 71 entre 13 y 14.

¿Qué pasa en la plaza?.- Hoy a las 15 en el Teatro del Galpón, 122 y 83, a cargo de Paprika Obra.

Aladín en...cantando.- Hoy a las 15 en Crisoles, 1 entre 41 y 42, comedia musical.

Cenicienta. Un sueño encantado.- Hoy a las 17 en Crisoles, 1 entre 41 y 42, comedia musical.

Quiero ser pirata.- Hoy a las 16 en el Taller de Teatro de la UNLP, 10 entre 54 y 55, a cargo de la compañía española TIP, en el marco del festival Títeres del Mundo.

Mago Félix.- Hoy a las 16 y 17 en la República de los Niños, Camino Belgrano y 501, Gonnet, presenta su espectáculo “Despertando magias”.

Chaucha y Palito.- Hoy a las 16.30 en el Teatro de Cámara de City Bell, diagonal Urquiza entre 462 y 464, sobre textos y canciones de María Elena Walsh, bajo la dirección de Alberto Jáuregui Lorda.

Expedición Nahuelito.- Hoy a las 16 en el Museo de Ciencias Naturales, Paseo del Bosque, de y por Miguel Kot.

Taller de títeres.- Hoy a las 14 en la Biblioteca Central de la Provincia, 47 Nº 510, con cuenta cuentos, origami, y más actividades. Gratis.

Los Cazurros.- Hoy a las 17.30 en Sala Astor Piazzolla del Teatro Argentino, 51 entre 9 y 10. Gratis: retirar desde una hora antes de cada función.

Barrileteando.- Hoy a las 16 en Polo Lofeudo, 520 y 177, Romero, a cargo de Circo del Repique. A la gorra.

Títeres y magia con Charly y Sátrape.- Hoy a las 15 y 17 en la Casa de Cultura de Villa Elisa, Arana entre 5 y 6.

Casacuerda.- Hoy a las 16 en Ciudad Vieja, 17 y 71. Música para niños.

Más allá del más acá.- Hoy a las 16 en Octopo, 526 Nº 806, entre 3 y 4, Tolosa, con dirección de Fernanda Tappatá.

Hércules... un musical mitológico.- Hoy a las 15.30 y 17 en la Sala A del Pasaje Dardo Rocha, 50 entre 6 y 7.

Payajuegos.- Hoy a las 15, 16.30 y 18 en la Sala B del Pasaje Dardo Rocha, 50 entre 6 y 7.

Las fabulosas maravillas de Alicia… un gran sueño musical.- Hoy a las 16 y 17.30 en el Salón Auditorio del Pasaje Dardo Rocha, 50 entre 6 y 7.

Encantados, la princesa y el vampiro.- Hoy a las 16 en la sala 2 de El Bombín, 59 entre 12 y 13, creada y dirigida por Linet Zaragoza.

El Laberinto, la magia hecha realidad.- Hoy a las 17.30 en la sala 2 de El Bombín, 59 entre 12 y 13, creada y dirigida por Linet Zaragoza.

Robin Hood: entre princesas y villanos.- Hoy a las 18.30 en El Obrero, 13 y 71, a cargo de Artex100pre, bajo la dirección de Nicolás Alonso.

El Principito.- Hoy a las 15 y 17.30 en Las Tablas, 40 entre 18 y 19, con dirección de Paula Boero.

CINE VIDEO

El lince perdido.- Hoy a las 14 en Cine Select, 50 entre 6 y 7.

Dos pavos en apuros.- Hoy a las 16 en Cine Select, 50 entre 6 y 7.

MAS ACTIVIDADES

Proyecciones en el Planetario.- Del martes 19 al domingo 31 de julio, el Planetario de la UNLP ofrecerá cinco funciones diarias (14, 15.15, 16.30, 17.45, 19), con una duración aproximada de 40 minutos. Los espectáculos ofrecen una proyección inmersiva al ser mostrados sobre un domo (superficie semiesférica) de 17 metros de diámetro con una calidad 4K y un sistema de sonido envolvente 5.1. Entrada: bono contribución de $30 (deben retirarse a partir de las 13 para las funciones del día, dos por persona, hasta agotar la capacidad: 175 butacas).

Zoológico.- Talleres de enriquecimiento ambiental, de reutilización con material reciclable y de dibujos con tizas, son algunas de las propuestas que los más pequeños podrán desarrollar en el predio del Zoo que abrirá sus puertas todos los días de 10 a 18. Además, estarán instaladas las siluetas de animales en los espacios para que los chicos puedan fotografiar y atesorar el momento vivido. A partir de las 15, habrá circuito de visitas guiadas a distintos ambientes, y desde las 17 se llevará a cabo la “Tiziada”, cuando el público emprenda la retirada del predio y personal del Zoo le acerque una tiza para que, sobre el camino central hacia la salida, las familias puedan dejar un mensaje acerca de su visita. Entrada: $25. Jubilados, pensionados y menores de 7 años y estudiantes de Ciencias Naturales no abonan.

Mumart.- Miércoles 27, viernes 29, y lunes 25 de julio a las 10, 12 y 14 el Mumart -50 entre 6 y 7- ofrecerá DibujARTE, una propuesta para que los chicos recorran el museo guiados por personal especializado que les contará sobre las muestras que se exponen en las salas. Luego de la visita, serán invitados a participar de una actividad artística en donde le darán color a diferentes paisajes de la ciudad. Gratis.

Fuente: EL DIA

viernes, 22 de julio de 2016

Espectáculos en el Teatro La Nonna

 

 

 22 de Julio de 2016 

Hasta el 31 de julio, el Teatro La Nonna ofrecerá 25 espectáculos diferentes que, en ochenta funciones en total, nutrirán una abultada grilla de cinco presentaciones diarias, de corrido, durante 16 días. Y todo esto, que no es poco, en el marco de los festejos por el 25to. aniversario de la sala coordinada por la tradicional familia Ringer. 

 Fuente: EL DIA

miércoles, 20 de julio de 2016

Taller de Teatro en el Liceo, por la integración de comunidades educativas

 

Los alumnos representaron una obra para estudiantes del Colegio Nacional y del Bachillerato de Bellas Artes. Así, a través del arte, los chicos, muchas veces enfrentados por el sinsentido, se van conociendo y recorriendo caminos juntos

20 de Julio de 2016 
 
Taller de Teatro en el Liceo

El Taller de Teatro del Liceo Víctor Mercante cumplió 10 años y lo festejó con una representación de la obra “Bodas desbordadas” para alumnos del Colegio Nacional y del Bachillerato de Bellas Artes. Así, a través del arte, los chicos y chicas de los tres establecimientos educativos secundarios de la UNLP disfrutaron de una jornada atípica que se prolongó con una merienda, charlas, risas y el brindis por el aniversario del proyecto de la escuela de diagonal 77. La integración entre comunidades muchas veces enfrentadas por el sinsentido tiene múltiples caminos. Y de a poco se van recorriendo todos.

Coordinado por la profesora Graciela Sequeira, el Taller de Teatro es una de las tantas actividades extraprogramáticas del Liceo. Participan estudiantes de 1°, 2° y 3° año.

En los primeros años los chicos se conocen. Se relacionan. Y arrastran consigo las más diversas trayectorias personales, sociales y escolares. Por ello, una experiencia como el teatro se transforma en un arma letal contra el bullying.

Cada año, el taller comienza sus actividades a mediados de abril y concluye con una obra que ‘sube al escenario’ a fines de octubre o principios de noviembre. “Bodas desbordadas”, que fue la muestra final del 2015, volvió a ‘las tablas’ ahora en el marco del 10º aniversario del proyecto. En ella, los adolescentes ponen en juego escenas cómicas sobre las vicisitudes y complicaciones que pueden acaecer en una boda.

La directora del Liceo, Constanza Erbetta, definió al Taller de Teatro -en el que cada año se anotan muchísimos alumnos- como “un espacio educativo diferente, valioso, porque permite trabajar en un equipo donde cada perfil y cada trayectoria suma”.

Fuente: EL DIA

martes, 19 de julio de 2016

La escena más caliente de “Los ricos no piden permiso”

 

Los personajes de Luciano Castro y Sabrina Garciarena hicieron el amor por primera vez en la novela de El Trece

Anoche el programa promedió 13,60 puntos de rating
Redacción Clarín
19/07/2016 
Los ricos no piden permiso © Copyright  Pol-ka ElTrece Producciones ARTEAR S.A.

No fue un capítulo más el 120 de Los ricos no piden permiso (El Trece, a las 21.30). La tira de Pol-ka, que anoche promedió 13,6 puntos y fue el quinto programa más visto de la televisión argentina, tuvo quizás su momento más esperado.

Los personajes de Luciano Castro y Sabrina Garciarena, Rafa y Ana, hicieron el amor por primera vez y calentaron la pantalla. Pero la escena tuvo un comienzo muy romántico.

"Desde que tengo uso de razón, cada vez que te acercabas mi corazón latía muy fuerte. No entendía por qué era. Pensé que me pasaba porque era chica, pero cada vez que pasaba el tiempo, iba creciendo, y ese sentimiento también", se sinceró Ana.

"¿Y ahora late?", le preguntó Rafael. "No, no late", contestó ella, con ironía. "Te tenía cerca, te tenía todos los días y no me daba cuenta de nada. Sos el amor de mi vida. Ana Villalba, sos el amor de mi vida. No tengas miedo a lo que nos pasa", cerró él, antes de darle un beso y dar rienda suelta a sus sentimientos.

Fuente: https://www.clarin.com/

Una obra para aprender sobre paleontología en el Museo

 

VACACIONES DE INVIERNO

Durante el receso escolar, los sábados y jueves se ofrecerá en el Bosque el espectáculo “Expedición Nahuelito”

19 de Julio de 2016 
Los protagonistas de "Expedición Nahuelito"

En el marco de las actividades especiales programadas para las vacaciones de invierno, en el Museo de Ciencias Naturales se ofrecerá durante todo el receso el espectáculo “Expedición Nahuelito”.

Con funciones programadas para los sábados y jueves a las 15 en el salón Auditorio, se trata de una obra que narra la historia de un grupo de expedicionarios que intentará develar el misterio del Monstruo Nahuelito en el lago Nahuel Huapi. En el camino, en la aventura de rastrear dinosaurios y el aprendizaje del trabajo en equipo, descubrirán la riqueza paleontológica y la belleza de la Patagonia.

Durante el espectáculo, que fue declarado de Interés Pedagógico por el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, se irán respondiendo algunos interrogantes: ¿Será verdad que la Jefa de la expedición tiene evidencias de la existencia del Nahuelito? ¿O es solo una estratagema para lograr apoyo de la comunidad y obtener recursos para investigar? Y si encuentran el Nahuelito ¿Qué pasará con el antiguo animal cuando la humanidad sepa de él? ¿Lo respetarán o lo convertirán en una atracción turística arruinando su pacífica existencia y la belleza del lugar? ¿Hasta dónde está dispuesto a llegar nuestro grupo de expedicionarios para conseguir sus objetivos?

Creada por el dramaturgo Miguel Kot, la pieza entrelaza aventuras, ciencia, mitos populares y mucho humor. Y, a pesar de no haber sido concebido especialmente para ser presentada en el Museo, encaja a la perfección.

El autor, a quien siempre le sedujo la paleontología, se refirió a las posibilidades que ofrece esta disciplina, y de la que mucho se puede conocer a través de esta propuesta artística. “No solo es interesante del conocimiento que aporta sino que también combina ciertas cosas que me resultan muy atractivas: laboratorio y campamento; tecnología y trabajo artesanal; deducciones concretas y preguntas sobre el origen de la vida. En fin, todo lo que se necesita para producir grandes historias”.

EN TEATRO, TAMBIEN

La obra, recomendada para chicos a partir de los 6 años, propone un tema muy atractivo pero también apela a la emoción que genera el teatro. “Hoy los chicos han visto incalculables representaciones de la vida prehistórica en películas, internet, videojuegos…y tienen a la mano todo tipo de información. Pero la experiencia viva tiene un poder de atracción extraordinario. Ver actores emocionado en un escenario o un animal prehistórico real reconstruido en un museo, puede ser realmente una vivencia bella y formadora”, expresa Kot, también director de la propuesta.

Al término de cada función, investigadores de la Asociación Paleontológica Argentina conversan con el público ampliando y profundizando los temas mencionados en el relato. “Aparte de brindar información específica pondrán en contacto a los chicos con los verdaderos protagonistas de esta ciencia”, concluye el autor.

Protagonizada por Luli Gianola, Esteban Fiocca, Matías Tisocco, Jorgelina Vera y Victoria Orquín, la pieza se ofrecerá el 21, 23, 28 y 30 de julio, a las 15. La entrada general cuesta $50 y se abona en la boletería del Museo.

Fuente: EL DIA

jueves, 14 de julio de 2016

Una obra de Midón, con orquesta en vivo, en el Coliseo

 

En su primera producción íntegramente propia, el teatro estrena “Cantando sobre la mesa”, con “Caramelito”, Martín Ruiz, y la dirección de Gastón Marioni

14 de Julio de 2016 
Gastón Marioni, junto a los actores Martín Ruiz y Cecilia Carrizo

Tras el estreno de “Barranca abajo”, el Coliseo Podestá estrenará el sábado “Cantando sobre la mesa”, primera producción íntegramente propia sobre el clásico de Hugo Midón con música de Carlos Gianni. Con orquesta en vivo, el espectáculo se ofrecerá gratis durante las vacaciones de invierno, con las actuaciones especiales de Cecilia “Caramelito” Carrizo y Martín Ruiz, con dirección, puesta en escena y coreografías de Gastón Marioni.

“Tenía ganas de aportar algo a la historia del Coliseo y esto es inédito”, aseguró Marioni, actual director del teatro municipal, en relación a las características propias de su espectáculo, a saber:

Sello de autor. “En una época en donde hay mucho nombre extranjero, surge una pregunta y es qué pasa con los autores nacionales que no podemos terminar de copar espacios propios. Por eso surgió Hugo Midón, quien, además de referente y maestro, es un modelo porque pudo cambiar algo de lo que estaba establecido”, explicó Marioni su decisión de apostar por la escena rioplatense, tendencia que ya inauguró con Florencio Sánchez y su clásico criollo.

Elenco de lujo. Además de las actuaciones especiales de la angelada “Caramelito”, una gran referente de la platea infantil de los últimos veinte años, y del marplatense Martín Ruiz, un “animal de teatro”, vinculado a exitosos espectáculos como “Casi Normales”, “Chicago” y, entre otros, “Forever Young”, el elenco de “Cantando sobre la mesa” se completa con un grupo de jóvenes y talentosos artistas surgidos de un casting multitudinario. Ellos son Juan Manuel Besteiro, Nicolás Serraiti, Laura Bertonazzi, Ayelén Godoy y Nicolás Acosta.

Orquesta en vivo. En todo musical, obvio, la música es fundamental. En este caso, y en un hecho poco habitual por los altos costos que se manejan, la obra tendrá una orquesta sonando en vivo. Bajo la dirección de Hernán Matorra, serán Joaquín Blas Pérez, Juan Sleigh, Eugenio Masa y el mismo Matorra quienes ejecutarán los temas que han cantado generaciones enteras, y que le pondrán melodías contagiosas a un viaje sorprendente que comienza con tres mesas, algunas sillas y un poquito de imaginación.

Teatros hermanados. A pocas cuadras de distancia, Coliseo y Argentino “no se hablaban”... hasta ahora. El primer coliseo bonaerense, en este caso, colaboró con la realización escenográfica y de vestuario, en un hecho que Marioni definió como “único” y que servirá para comenzar a “tender puentes” entre los dos teatros, en una política de colaboración que buscará seguir fomentando. El diseño de vestuario lleva la firma de Kitty Di Bártolo, escenografía de Martina Urruty y luces de Soledad Lombardo.

Una historia, tres personajes. La versión que se estrenará en el Coliseo está basada en una tríada de personajes que, para el director, representan tres puntos claves de la capacidad del juego: la voluntad de fascinarse, la avidez de la ilusión, y el error o el fastidio que necesitamos para superarnos. “Traté de pensarlo desde ese marco de referencia. ‘Cantando’ es un enorme ‘dale que’, una invitación a sostener la capacidad de fascinarnos con las cosas. La obra tiene un relato realista con procedimientos absurdistas, y lo absurdo sólo acontece en nuestra imaginación donde todo puede ser. Nada más inmediato que cerrar los ojos y desear querer jugar a algo. Rescatarle a los pibes hoy esta idea es fundamental”, manifestó el también actor, dramaturgo y docente teatral.

Gratis como si fuese pago. Concebido como un espectáculo de “muchísima logística de producción”, incluyendo además proyecciones, recursos multimedia y efectos especiales, el infantil se ofrecerá durante todas las vacaciones de invierno con entrada libre y gratuita. En este sentido, el director rescató el hecho de “no haber escatimado gastos en ningún rubro”, saliendo de la subestimación que a veces se ve en los eventos gratuitos: “Estamos acostumbrados a que lo gratis está recortado pero este espectáculo se trabajó con los mismos elementos con los que se hubiera hecho para una entrada de 500 pesos. Yo creo que eso es lo verdaderamente público, y a lo que todos debemos poder tener acceso”.

Tras su estreno el próximo sábado a las 16, “Cantando sobre la mesa” se ofrecerá de martes a domingo en el mismo horario. Las localidades ya se pueden retirar de la boletería del teatro, de 15 a 20, hasta 4 por persona.

FIDEO FINO

Un poquito extremado en su comportamiento, así es Fideo Fino, el cartero con el que Martín Ruiz debutará en “Cantando sobre la mesa”. El personaje, dice, “tiene facetas que vamos descubriendo juntos”, y su interpretación significará un quiebre. “Hacer una obra de Midón es, de alguna forma, recibirse en la profesión. Siempre envidié su capacidad de juego. En lo profesional, me mueve el desafío, no me gusta repetir situaciones o circunstancias laborales. Y este trabajo, claramente, es dejar toda mi carrera en la puerta del teatro, y ponerme a jugar por completo. Es encontrarme con una situación totalmente nueva para mí: exceder mis propios límites”, manifestó Ruiz, quien durante el año pasado encabezó en Washington una versión musical de “Las polacas” de Patricia Suárez. Antes se lo vio en “Casi Normales”, “Chicago” y, entre otras, “Forever Young”. Dentro del rubro infantil, encabezó “La bella y la bestia” por el que recibió un premio Hugo Midón.

CABELLO DE ANGEL

“Yo no sé si Gastón me eligió porque sabía que podía tener una mínima condición o porque soy el personaje”, dice, entre risas, Cecilia Carrizo, sobre su “Cabello de Angel”, el personaje que le toca interpretar en “Cantando sobre la mesa”, una muchacha torpe, olvidadiza, disléxica, disparatada, curiosa e insistente. Marioni, destaca, por su parte, la “simpleza y delicadeza” de la animadora infantil, “dos pequeñas cosas con las que se pueden hacer grandes cosas”. Desde su debut con su icónico personaje “Caramelito” -una marca que lejos de pesarle lleva con orgullo-, Cecilia nunca se había topado con una obra de Hugo Midón, por eso su convocatoria para este espectáculo la vive como “un premio”. “Yo fui muy feliz haciendo lo que hice durante veinte años, siempre agradecida, pero que me den la posibilidad de pasar por un puente y entrar en otro mundo, para mí es maravilloso”, remarca Carrizo, feliz de que los platenses le abran las puertas y la dejen entrar.

Fuente: EL DIA

miércoles, 13 de julio de 2016

La Nonna se prepara para el receso con 25 espectáculos

 

ESPERANDO LAS VACACIONES DE INVIERNO

Desde este sábado y hasta el 31 de julio se ofrecerán ochenta funciones

13 de Julio de 2016 
Leo Ringer rodeado por Robin Hood, Jazmín, El Espantapájaros

Muchos son los números que, este año, definirán la propuesta de La Nonna para estas vacaciones de invierno. Desde el sábado y hasta el 31 de julio, el mítico teatro platense ofrecerá 25 espectáculos diferentes que, en ochenta funciones en total, nutrirán una abultada grilla de cinco presentaciones diarias, de corrido, durante 16 días. Y todo esto, que no es poco, en el marco de los festejos por el 25to. aniversario de la sala coordinada por la tradicional familia Ringer.

Con 44 años de trayectoria, Leo Ringer no pierde el entusiasmo ni la vocación. Cuando pocos días faltan para el inicio del receso escolar, el actor, guionista y director interrumpe los últimos ensayos y no corta con la cábala: disfrazado como uno de los personajes de “Príncipes Aventureros”, una de las obras que se estrenarán en pocos días nomás, se acercó ayer a la redacción de EL DIA acompañado por apenas un puñado de las criaturas que desfilarán por las salas de la mítica sala de 3 esquina 47, luciendo con orgullo los trajes que, artesanalmente, Doña Rosa Ringer cosió durante largas noches en vela.

“Son veinticinco espectáculos para celebrar los veinticinco años”, aseguró el recordado payaso de Leolandia, en relación a la voraginosa programación con la que esperan recibir en su teatro a niños de todas las edades.

Dentro de su abanico de propuestas, que incluyen títulos clásicos como “Caperucita Roja”, “Los tres chanchitos”, “Blancanieves”, “Aladín” y “El Mago de Oz”, entre otra veintena, se destacan “Cosas de Chicas” -sugerido para niños de entre 8 y 12 años- y “La Granjita” -para los más chiquitos-, además del ya mencionado “Príncipes Aventureros” -para chicos de 5 a 10 años-.

“Es mucho el esfuerzo, son muchas obras, muchos actores, mucho trabajo. Nos preparamos todo el año para las vacaciones de invierno y, realmente, es una gran apuesta”, manifestó Leo, quien, consciente de que el país no atraviesa su mejor momento decidió no actualizar los precios de las entradas, manteniendo el mismo valor que el año pasado.

Las funciones, que se desarrollarán a las 14, 15.15, 15.30, 16.45 y 18, se realizarán entre tres salas diferentes y totalmente equipadas para satisfacer las necesidades de las verdaderas estrellas de las vacaciones: los niños.

Magia, música, fantasía, aventuras y emoción se colarán en cada rincón de la vieja casona con “obras cuidadas y un lenguaje que, si bien no es coloquial, es pedagógicamente accesible para que los chicos lo comprendan”.

El elenco de La Nonna está integrado por jóvenes actores surgidos, en su mayoría, de su escuela de Teatro y Comedia Musical. Un grupo de trabajo profesional y con sello familiar: de estas vacaciones no sólo participa Leo Ringer, también lo hacen sus hijos, Lisandro y Lara, a quienes se podrán ver como Robin Hood y Blancanieves, entre otros papeles. Doña Rosa, como vestuarista oficial, y Don Ernesto, a cargo de las luces y el sonido, entre otras tareas abocadas a la producción.

“Merlín magia y espadas”, “Pulgarcito”, “Manuelita”, “Patito Feo”, “Draculín, el vampirito”, “Princesas”, “Tinkerbell”, “Frankenstein”, “Bambi”, “Bella Durmiente”, “Hansel y Gretel”, “El Principito”, “Pinocho”, “Heidi” y “El gato con botas” completan la grilla.

Fuente: EL DIA

martes, 12 de julio de 2016

Payasos itinerantes, por los barrios de la Ciudad

 

ESPERANDO LAS VACACIONES DE INVIERNO

“Barrileteando”, el nuevo espectáculo del Circo del Repique, irá de acá para allá

12 de Julio de 2016
El Circo del Repique estrenará en estas vacaciones de invierno

Sensibles, los payasos del Circo del Repique ya tienen las valijas armadas para salir a recorrer la Ciudad. Con una propuesta “rodante y andante”, la Compañía estará presente en las vacaciones de invierno con “Barrileteando”, quinto espectáculo, esta vez, itinerante, con el que pretenden que niños y grandes vuelvan a jugar.

“En tiempos donde los espacios para jugar se vuelven cada vez más virtuales, instantáneos y estandarizados, volvemos a poner en escena la simpleza de crear a partir de la imaginación; volvemos a priorizar la música en vivo y los géneros de nuestra historia social, con la poesía como eje rector de los relatos e imágenes, y con la participación como momento de disfrute y no de exposición al ridículo”, autodefinen su propuesta estos payasos que se mueven “con los pies en la tierra y el corazón en el cielo”.

Desde hace seis años, la Compañía fue ganando terreno en la Ciudad, con un formato sedentario, en el que fueron anfitriones de cientos de cumpleaños y festejos infantiles. Sin embargo, y por cuestiones ajenas a su voluntad, cerraron las puertas de su “casa payasa” y se “mandaron a mudar”.

Con sus maletas gastadas por el uso, salieron de gira, germinando por aquí y por allá, con un circo que buscaba transmitir y compartir su mayor certeza: la belleza de la simplicidad. Desde entonces, con su nuevo formato itinerante pudieron llevar su universo ilusionado allí “a donde pagar una entrada es un lujo inadmisible” para que “no se cierre el círculo en el centro de la ciudad”.

“Con el correr del tiempo, el barrio fue desplazándose por espacios que no siempre son identitarios. En una época donde ser vecinos ya no significa confiar en el otro, donde lo macro le ganó la batalla a lo particular, creemos que es fundamental volver a reconstruir los lazos en el territorio, porque es allí donde compartimos la formas de vivir”, aseguraron estos artistas circenses, para quienes “la calidad de un proyecto artístico no debe jerarquizarse según el sitio donde se desarrolla”.

“Debe volver el arte, el teatro, la música, la estética de los detalles cuidados a cada calle, para volver a confiar en que las mejores cosas no hay que buscarlas lejos de casa, ni deben ser costosas: pueden estar cerca y ser verdaderamente accesibles para todos”, agregaron.

“Barriletando”, el espectáculo que presentarán durante el receso escolar (ver programación aparte), es un berretín hecho a medida para, según confiaron con la poética que los caracteriza, “volar más acá y más allá de los límites de lo posible”. Así, en esta propuesta no faltará “la carpa invisible, la banda de circo sonando, el aserrín de las infancias de vereda, el primer amor apresurado por el timbre del recreo, el domador de la cobardía adulta, el encantador de berretines insulsos, la equilibrista de batallas inútiles, el presentador de los futuros imposibles…”

Un espectáculo que se presenta como una burbuja que encierra la sensibilidad de las pequeñas cosas, en donde “está la belleza de mirar a los ojos para sonreír. Un mundo payaso ovillado esperando que la mano se abra y el piolín nos lleve al otro lado del cielo. La magia de lo simple habitando nuestros días. Todos los minutos de todos los relojes agazapados en ese instante donde comenzamos a volar”.

Fuente: EL DIA

El elenco del Teatro La Nonna

 

12 de Julio de 2016
 
En estas vacaciones de invierno el Teatro La Nonna ofrecerá 25 espectáculos diferentes. Desde este sábado y hasta el 31 de julio habrá cinco funciones diarias, en el marco de los festejos por el 25to. aniversario de la sala coordinada por la tradicional familia Ringer.

Con 44 años de trayectoria, Leo Ringer no pierde el entusiasmo ni la vocación. Cuando pocos días faltan para el inicio del receso escolar, el actor, guionista y director interrumpe los últimos ensayos y no corta con la cábala: disfrazado como uno de los personajes de “Príncipes Aventureros”, una de las obras que se estrenarán en pocos días nomás, se acercó hoy a la redacción de EL DIA acompañado por apenas un puñado de las criaturas que desfilarán por las salas de la mítica sala de 3 esquina 47, luciendo con orgullo los trajes que, artesanalmente, Doña Rosa Ringer cosió durante largas noches en vela.

Dentro de su abanico de propuestas, que incluyen títulos clásicos como “Caperucita Roja”, “Los tres chanchitos”, “Blancanieves”, “Aladín” y “El Mago de Oz”, entre otra veintena,  se destacan “Cosas de Chicas” -sugerido para niños de entre 8 y 12 años- y “La Granjita” -para los más chiquitos-, además del ya mencionado “Príncipes Aventureros” -para chicos de 5 a 10 años-.

Las funciones, que se desarrollarán a las 14, 15.15, 15.30, 16.45 y 18, se realizarán entre tres salas diferentes y totalmente equipadas para satisfacer las necesidades de las verdaderas estrellas de las vacaciones: los niños.

El elenco de La Nonna está integrado por jóvenes actores surgidos, en su mayoría, de su escuela de Teatro y Comedia Musical. Un grupo de trabajo profesional y con sello familiar: de estas vacaciones no sólo participa Leo Ringer, también lo hacen sus hijos, Lisandro y Lara, a quienes se podrán ver como Robin Hood y Blancanieves, entre otros papeles. Doña Rosa, como vestuarista oficial, y Don Ernesto, a cargo de las luces y el sonido, entre otras tareas abocadas a la producción.

“Merlín magia y espadas”, “Pulgarcito”, “Manuelita”, “Patito Feo”, “Draculín, el vampirito”, “Princesas”, “Tinkerbell”, “Frankenstein”, “Bambi”, “Bella Durmiente”, “Hansel y Gretel”, “El Principito”, “Pinocho”, “Heidi” y “El gato con botas” completan la grilla.

Fuente: EL DIA

sábado, 9 de julio de 2016

6 xx Variaciones Hamlet

 

9 de Julio de 2016

Por Irene Bianchi 

Particular versión del clásico de William Shakespeare en el que el siempre innovador Gustavo “Tati” Vallejos centra la acción en la cocina de palacio, cambiando el punto de vista, donde las cocineras y los maitres comentan las vicisitudes e intrigas de los de arriba. Graciela Martinez Christian, Nora Oneto, Cora Ceppi, Verónica “Pampa” González, Soledad Pacheco, Victor Gola y Ricardo “Mono” Ibarlin conforman el elenco de esta travesura shakespiriana, musicalizada por Daniel Gismondi, bellamente enmarcada y vestida por Eugenia Kublic. H oy a las 21 y mañana a las 18 en la Sala 420, calle 42 entre 6 y 7. 

 Fuente: EL DIA

viernes, 8 de julio de 2016

Teatro en La Plata

 

8 de Abril de 2016 
"Los corderos" en el Coliseo Podestá

HOY

Neirum Park.- Hoy a las 21 en la Sala Discépolo, 12 entre 62 y 63, con las actuaciones de Claudio Tolcachir y Paula Rasenberg, con entrada libre y gratuita. Muestra en procesa de la obra escrita por Josep Maria Miró, bajo la dirección de Corina Fiorillo.

Luciano Mellera y Lucas Lauriente.- Hoy a las 21.30 en el Coliseo Podestá, 10 entre 46 y 47, presentan su espectáculo, Vuestra Madre.

Sociedad Platense de Stand Up.- Hoy a las 22 en Las Ranas, 8 Nº 1386, con Checho Falco, Evaristo Baiocco y Juan Manuel Prieto.

Templo, Estancia, Batallón.- Hoy a las 20 en El Galpón de La Caterva, 3 esquina 12 (14 b y 471), City Bell, continuando con los festejos por sus diez años. Entrada libre y gratuita.

Los hermanos Iberra.- Hoy a las 22 en Teatro Estudio, 3 entre 39 y 40, una historia de amor y de guerra, de Andrés Bailot y Claudio Rodrigo, con dirección de Claudio Rodrigo.

Humorísimas.- Hoy a las 22.30 en 12 esquina 72, presentan “Pachanga, fiesta y algo más”, transformismo y humor.

Náufragos.- Hoy a las 22 en Sala 420, 42 entre 6 y 7, con dirección Diego Biancotto, a cargo de La Terraza Teatro.

Criminal.- Hoy a las 20 en Las Tablas, 40 entre 18 y 19, de Javier Daulte, con dirección de Federico Conde.

Justiniano Cabañas “El Paragua”.- Hoy a las 21.30 en La Pincoya, 71 entre 16 y 17, música y humor.

Encuentro abierto de actuación y escritura teatral.- Hoy a las 19 en Teatro Rambla, 2 y 48, iniciantes.

Las Abbas.- Hoy a las 22.30 en La Queimada, 26 esquina 60, show de transformismo y humor.

No doy más.- Hoy a las 22.30 en Club de Comedia, 71 entre 17 y 18, stand up, con entrada libre y gratuita.

Match de improvisación.- Hoy a las 23.30 en Sala 420, 42 entre 6 y 7.

MAÑANA

Malafemmena.- Mañana a las 21 en El Dínamo, 1 entre 36 y 37, de Laura Coton, con Diego Aroza y Ricardo Ibarlín.

La voz humana.- Mañana alas 21.30 en 3 entre 39 y 40, de Jean Cocteau, bajo la dirección de Gastón Marioni.

Los fabulosos Süllerboys.- Mañana a las 21.30 en El Bombín, 59 entre 12 y 13, con Guido Süller y elenco.

El Sapo del Diluvio.- Mañana a las 20.30 en Espacio 44, 44 entre 4 y 5, con dramaturgia y dirección de Claudio Rodrigo.

Práctica abierta.- Mañana a las 16.30 en Teatro Rambla, 2 y 48, método funcional del director José de las Heras.

Tespero.- Mañana a las 20 en Las Tablas, 40 entre 18 y 19, obra de danza/teatro, con dirección de Agustina Serena.

Mujeres de ojos negros.- Mañana a las 23 en Las Tablas, 40 entre 18 y 19, de Romina Tamburello, con dirección de Horacio Martínez.

Acrobacia aérea.- Mañana a las 20 en Estación Provincial, 17 y 71, a cargo del grupo Séptido, intervención sobre las paredes del centro cultural.

El espacio indecible.- Mañana a las 20 y 22 en la Casa Curutchet, 53 entre 1 y 2, de Nelson Mallach y Roxana Aramburú.

La escandalosa: traición de lo imposible.- Mañana a las 21en El Obrero, 13 y 71, de Roberto Mandayo.

Estrella Negra.- Mañana a las 22.30 en Espacio 44, 44 entre 4 y 5, de Adriana Genta, a cargo del grupo La Barraca Teatro, con dramaturgia corporal de Gabriela López, y dirección de Omar Musa.

Tetris.- Mañana a las 21.30 en Octopo, 526 casi esquina 3, con actuación de Ana Messina y dirección de Eduardo Campo.

KPos del Stand Up.- Mañana a las 22.30 en Club de Comedia, 71 entre 16 y 17, con Don Atto, y luego, a las 0.30, KPocha López.

Tute cabrero.- Mañana a las 22 en El Altillo del Sur, 1 casi esquina 67, de Roberto Tito Cossa, bajo la dirección de César Palumbo.

Tiempo de ser felices.- Mañana alas 21 en Arte Vivo, 58 entre 4 y 5, comedia de Máximo Calabrese y Marcos Spanevello, con dirección de Alicia Diciacio.

Tiene que salir.- Mañana a las 22 en 7 entre 61 y 62, espectáculo artístico de variedades.

INFANTILES

La Cenicienta.- Maana a las 17 en El Obrero, 13 esquina 71, a cargo de Artex100pre, bajo la dirección de Nicolás Alonso, comenzando la temporada.

Animación y espectáculos para niños.- Mañana de 10 a 13 en 54 entre 7 y 8. Gratis.

Circo Sincamarín.- Mañana a las 16 en la Biblioteca del Otro Lado del Arbol, 14 y 68, circo, malabarismo y humor.

DOMINGO

La sustituta.- El domingo a las 20.45 en Teatro Estudio, 3 entre 39 y 40, de Germán Raimondo, con dirección de Gastón Marioni.

Live to dance.- El domingo a las 15 en El Bombín, 59 entre 12 y 13, encuentro de danza árabe.

Cruising.- El domingo a las 20 en El Bombín, 59 entre 12 y 13, de Julián Arenas.

Teatro para adultos.- El domingo a las 15.30 en Teatro Rambla, 2 y 48, para mayores de 48 años, con coordinación de D. Custet.

Los Corderos.- El domingo a las 20.30 en el Coliseo Podestá, 10 entre 46 y 47, de Daniel Veronese, protagonizada por María Oneto, Gonzalo Urtizberea, Diego Velázquez y gran elenco.

Stand up.- El domingo a las 22 en Club de Comedia, 71 entre 17 y 18, con Los Graduados. Entrada libre y gratuita.

INFANTILES

Barquichuelo de papel.- El domingo a las 17 en la Sala 3 del Pasaje Dardo Rocha, 50 entre 6 y 7, sobre un cuento de María Punzel.

Yo Animé.- El domingo a las 17 en Sala 420, 42 entre 6 y 7, de Diego Biancotto.

El Gato con Botas.- El domingo a las 16 en La Nonna, 3 esquina 47, en el marco del ciclo de teatro infantil, con dirección de Leo Ringer.

El Payaso Chacovachi y la payasa Maku Fanchulini.- El domingo a las 16 en Estación Provincial, 17 y 71, presentado su espectáculo “Fritos Refritos”.

Fuente: EL DIA

miércoles, 6 de julio de 2016

Charla abierta sobre la obra "Vincent y los cuervos"


Plataforma de Teatro Performático

ARQUEOLOGÍA DEL TEATRO PERFORMÁTICO PLATENSE III

CHARLA ABIERTA: "Vincent y los cuervos" (1983-1984) dirigida por Quico García en el Teatro del Bosque (1 y 60): “La estética de lo extracotidano como técnica performática en el teatro platense”

realizada el JUEVES 26 de mayo de 2016 – 19.30 hs.

en el Taller de Teatro de la UNLP, Calle 10 N° 1076 (e/ 54 y 55)

La charla abierta Vincent y los cuervos: “La estética de lo extracotidano como técnica performática en el teatro platense” se enmarca en el ciclo “Arqueología del Teatro Performático Platense” organizado por la Plataforma de Teatro Performático y tiene por objetivo bucear en las raíces de las nuevas tendencias teatrales de la ciudad de La Plata, además de ser también un espacio para la revalorización de la actividad de los artistas del quehacer teatral local.

Este ciclo de charlas propone crear un espacio de análisis y reconstrucción de obras emblemáticas de los años ´80 y ´90 de nuestra ciudad, concentrándose en su gestación y los procedimientos, influencias y técnicas que las habitaron partiendo de la idea de “resto”, de “lo que ha quedado” de cada obra en soporte audiovisual, escrito, fotográfico y/o registro periodístico, etc.

ACTIVIDAD ABIERTA Y GRATUITA

Actividad organizada por Plataforma de Teatro Performático (G. Radice/C. Donnantuoni)

Con el apoyo de: Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano - Facultad de Bellas Artes – UNLP / Grupo de Estudios de Artes Escénicas del Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano - Facultad de Bellas Artes - UNLP / Biblioteca Teatral “Alberto Mediza” / Taller de Teatro de la UNLP / Asociación Amigos del Taller de Teatro de la UNLP / CPTI / Cooperadora de la ETLP / Escuela de Teatro de La Plata

EL CICLO 2016 DE LA PLATAFORMA DE TEATRO PERFORMÁTICO CUENTA CON EL APOYO DEL INT.

Fuente: Plataforma de Teatro Performático

“No nos interesa un teatro arqueológico”

 

Cristina Banegas

La reconocida actriz dirige una nueva puesta del clásico de Florencio Sánchez, “Barranca abajo”, en el Coliseo Podestá

6 de Julio de 2016 
Un parate en los ensayos de la obra 

De mañana al domingo se presentará en el Coliseo Podestá “Barranca Abajo”, reconocida obra de Florencio Sánchez que llega a nuestra ciudad en el marco de la primera producción del recinto teatral platense con el Teatro Nacional Cervantes, en el marco del Plan de Coproducciones Cervantes Federal.

Con un elenco integrado totalmente por actores de la Ciudad, seleccionados en un arduo casting al que se presentaron más de cien intérpretes, la obra cuenta con la dirección de la reconocida actriz Cristina Banegas, quien ensaya hace dos meses la fábula sobre la caída en desgracia de una familia en el tradicional teatro platense, y quien se encontraba en las horas previas al estreno “en pleno jaleo”, repasando una y otra vez los detalles finales de la puesta.

“Soy muy obsesiva”, afirma la directora, mientras se toma un respiro de los ensayos y aprovecha para armar un cigarrillo y calmar el estrés. Han sido, dice Banegas, dos meses de seis ensayos semanales “sin piedad”, particularmente desafiantes para ella, que “nunca dirigí una obra con tantos personajes”.

“Es una obra difícil, son nueve actores en escena, nadie sale del escenario, y la puesta tiene una serie de características particulares: el sonido se produce en vivo, en una especie de orquesta fogón, que tiene una pequeña máquina de viento, una antigüedad, que nos prestó el Teatro Cervantes”, revela Banegas sobre la obra, un drama rural con visos de tragedia clásica, que repasa el desmoronamiento de la vida del protagonista, Don Zoilo, al ir perdiendo sus tierras y el afecto de su familia, en el marco de la caída en desgracia de la clase gaucha a fines de siglo XIX.

“Es el momento en donde aparecen todas estas disputas en el país, cuando empieza a consolidarse como una nación de grandes latifundios. Los pequeños y medianos terratenientes caían en manos de los más poderosos, como sigue ocurriendo en el mundo: este es un tema de absoluta actualidad, la caída libre de una clase social a otra es algo que para todos los argentinos es algo bastante reconocible”, explica la encargada de esta nueva versión del clásico que se estrenó en 1905, en el porteño Teatro Apolo, pero que estaba a cargo de la compañía de José Podestá.

La pieza sostiene su evidente lectura política pero, afirma Banegas, “no es nuestra intención volver a la obra panfletaria ni convertirla en un discruso político, sino que buscamos que de la acción dramática se deduzca de lo que habla Florencio Sánchez. No era necesario subrayarlo ni ilustrarlo, con la dramaturgia de Sánchez en nuestra versión creemos que pudimos conservar la impronta de esta violencia social de la época, de esta caída libre de los que no supieron ‘transar’ y acomodarse con los poderes”.

VERSION SIGLO XXI

Banegas trabajó en la versión con Lucía Pagliai, con quien intentó “colocar la obra en un lugar más contemporáneo sin que eso signifique renunciar a la temporalidad de la obra original”. “Hay una resignificación inexorable. Somos contemporáneos, y no nos interesa hacer un teatro arqueológico, queremos hacer un teatro de hoy”, explica, objetivo para el cual “invité a trabajar con nosotros a Virginia Leanza, coreógrafa, como para construir una fisicalidad poderosa en el escenario que de alguna manera corriera una narrativa con un lenguaje demasiado costumbrista”.

Además, Banegas explica que mudó la obra del Litoral a la Pampa seca, “un paisaje mucho más desolado, desértico, con mucho viento: quería que el espacio fuera más adverso que un espacio litoraleño, que es más amable, más cálido. Quería colocarlo en un lugar más beckettiano”.

PUESTA PLATENSE

La versión estará protagonizada íntegramente por actores platenses, que fueron elegidos en un extenso casting al que llegaron un centenar de intérpretes locales que atravesaron tres rondas de audiciones para hacerse con los nueve roles disponibles. Banegas afirma que encontró en La Plata, ciudad con gran tradición sobre tablas, un gran nivel: “Fue difícil elegir”, afirma la actriz.

De este modo, “Barranca abajo” tendrá cuatro funciones en la sala principal del Teatro Municipal Coliseo Podestá (antes emprender una gira por el interior de la Provincia) con un elenco integrado por Diego Aroza, Alejandra Bignasco, Patricia Condron, Pablo de la Fuente, Victoria Hernández, Gerardo Maleh, Gustavo Portela, Julieta Ranno y Denisse Van der Ploeg.

Fuente: EL DIA

lunes, 4 de julio de 2016

Desde Italia, llega al Teatro Argentino Alessandro Sciarroni y su performance “Joseph”

 

4 de Julio de 2016 
Sciarroni juega con su laptop en vivo en su performance “Joseph"

El TACEC continúa recibiendo obras de relieve internacional en su sala del Teatro Argentino: esta vez es el italiano Alessandro Sciarroni quien se presentará con su performance “Joseph” mañana y el miércoles a las 21 en la sala situada en 9 entre 51 y 53.

Sciarroni es un artista que usa la tecnología instalada en su computadora para registrar y reproducir en una pantalla grande detrás de él su imagen multiplicada, simétrica, girada, recíproca o con detalles deformados, revelándonos inusuales posibilidades expresivas y compositivas.

El artista peninsular pasa treinta minutos en escena, solo, con su laptop conectada a internet y a una gran pantalla. Alternando con la música que baja de su computadora (vemos todas las opciones en la pantalla), el performer selecciona tracks y se mantiene atrás de la computadora dándole la espalda al público. De a poco, se cruza con la webcam de la laptop, dándonos la opción de verlo enfrente nuestro, moviéndose o proyectado en la pantalla. La imagen se va distorsionando a través de diferentes dispositivos.

Artista, coreógrafo y director proveniente del campo de las artes visuales y uno de los exponentes más interesantes que han aparecido en los últimos años, sus trabajos se han presentado ya en veinte países.

Fuente: EL DIA

sábado, 2 de julio de 2016

La primera coproducción entre el Coliseo Podestá y el Teatro Nacional Cervantes será "Barranca Abajo"

 

Todos los actores son platenses

Con el auspicio de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata, el Teatro Nacional Cervantes y el Teatro Municipal Coliseo Podestá presentarán “Barranca abajo”, de Florencio Sánchez. La obra cuenta con la dirección de Cristina Banegas, y se estrenará el jueves 7 de julio, a las 21 horas en el teatro, ubicado en calle 10 entre 46 y 47.

2 de Julio de 2016
Cristina Banegas

La obra está conformada por un elenco íntegramente platense, que fue seleccionado mediante audiciones abiertas, en el marco del Plan Federal de Coproducciones 2016.

De este modo, “Barranca abajo”, realizará cuatro funciones en la sala principal del Teatro Municipal Coliseo Podestá, para luego emprender una gira por el interior de la provincia. La pieza del uruguayo Florencio Sánchez se estrenó en 1905 por la compañía de los Podestá.

En esta oportunidad el elenco está integrado por: Diego Aroza, Alejandra Bignasco, Patricia Condron, Pablo de la Fuente, Victoria Hernández, Gerardo Maleh, Gustavo Portela, Julieta Ranno y Denisse Van der Ploeg.

> Adaptación:Cristina Banegas y Lucila Pagliai

> Asistente de dirección, Claudio Rodrigo

> Vestuario y escenografía, Magda Banach

> Coreografía: Virginia Leanaza

> Producción en La Plata: Alma Festa, y la producción TNC, Dora Milea.

Las localidades, que ya se encuentran a la venta en la boletería del teatro, tendrán un valor de 50 pesos. Se pueden adquirir de martes a domingo en el horario de 15 a 20 horas.

Las funciones serán el jueves 7, viernes 8 y sábado 9 de julio a las 21:00 y el domingo 10 de julio a las 20:00.

También se realizarán funciones especiales para instituciones educativas los días 9 y 10 de agosto, a las 10 y 14 horas.

Quienes estén interesados deberán solicitar las invitaciones telefónicamente, de lunes a viernes de 9 a 14 al 424-8457, o personalmente en los mismos días y horarios.

Fuente: infoblancosobrenegro

viernes, 1 de julio de 2016

Reírse para no llorar

 

Mariano Pierini y Sergio Arteaga Lobos estrenan hoy “La Moribunda”, de Urdapilleta/Tortonese, con dirección de Blas Arrese Igor

1 de Julio de 2016 
Ellos como ellas Mariano Pierini y Sergio Arteaga Lobos

“La Moribunda”, clásico que a fines de los noventa inmortalizó la hilarante dupla Urdapilleta/Tortonese, se estrenará por primera vez en La Plata, con una propuesta tragicómica de apariencias necesarias para mitigar el dolor.

En la historia, que se ofrecerá hoy a las 22 en la Sala B del Pasaje Dardo Rocha, dos hermanas cuidan a una mayor que agoniza en otra habitación de la casa. En esa espera por la muerte, estas mujeres apelan a su instinto más lúdico y juegan con el tiempo, saltando de estación en estación, en medio de un contexto opresivo (una guerra, quizás), en donde las apariencias nacen del dolor y en donde no queda otra más que la burla sembrada por el espanto.

Protagonizada por Mariano Pierini y Sergio Arteaga Lobos, la pieza cuenta con la dirección de Blas Arrese Igor y asistencia de Ana Paula Lopes Periquito.

Estructurada en tres escenas que, dentro de la dramaturgia de la obra, son las estaciones climáticas -desde el invierno hasta el verano-, la pieza surge de improvisaciones, que era la lógica de trabajo de Urdapilleta en el Parakultural, donde la obra nació. “Tratamos de respetar el texto original pero fuimos incorporando material propio, porque el texto lo permite todo el tiempo”, aseguró Pierini, en diálogo con EL DIA.

En este sentido, Arteaga Lobos remarcó que ése era el espíritu de los autores, referentes de la movida under en el país: “Improvisar pero siempre con una base, logrando cosas interesantes en cada función”.

De hecho, este espectáculo no partió desde un guión. “Esta obra no fue escrita, la escribió un fanático que grabó una función cualquiera, y después la desgrabó y la redactó. Nosotros trabajamos a partir de eso”, agregó.

“La Moribunda”, en su versión original, fue estrenada a fines de noviembre de 1997 en el Morocco y en el 98 se reestrenó en el teatro Picadilly, y se entiende que fue en una especie de homenaje trágico de los autores a su amigo y colega muerto Batato Barea, quien representaría a la agónica hermana del otro lado de la habitación.

En relación a la puesta, los actores anticiparon que se trata de un trabajo minimalista, apoyado en objetos emblemáticos que dan a entender el paso de las estaciones. “La idea del director fue respetar el espíritu de las puestas originales. La obra tiene mucho de juego de imaginación, los personajes vuelan mucho entonces, a veces, se pierde la referencia temporal”, aseguraron.

En relación a la liviandad con la que estas hermanas hablan de algunos temas todavía sensibles para mucha gente, los intérpretes indicaron que esa forma de decir esconde una crítica, en la que a veces, y a apelando al dicho popular, más vale reírse que llorar: “Si vos lees la obra es un drama porque es una mina que era la felicidad de la casa la que se está muriendo atrás, en medio de una guerra, y son mujeres que inventan historias para no caer en la realidad…y el espectador se ríe todo el tiempo quizás desde el rechazo que genera la forma de abordar ese drama”, reflexionaron.

Para los actores es un desafío el hecho de salir a escena como personajes femeninos, una interpretación alejada de la figura estereotipada del transformismo. “Es riesgoso no caer en la parodia. Son actores que hacen de mujeres, no son hombres vestidos de mujeres. Esa es la particularidad de la pieza que, además, te permite abrirte desde el humor ya ridículo del personaje o romper cualquier barrera de juicios o prejuicios, por los textos que tiene, que a veces están al filo”, dijo Pierini.

Surgida como una muestra teatral de fin de año, aunque nunca en su versión completa, “La Moribunda” tendrá nuevas funciones el 8 julio y los viernes 5 y 12 agosto en el mismo horario y lugar. En paralelo, Arteaga Lobos se prepara para reestrenar en agosto “Cenando con Lorca”, sobre diferentes personajes del autor, y Mariano Pierini ensaya para volver a los escenarios con “Breve relato dominical”, de Matías Feldman, con dirección de Cecilia Pérez Pradal.

Fuente: EL DIA