Teatro Independiente La Plata Argentina

Archivo virtual destinado a difundir la Actividad Teatral de la Ciudad de La Plata, Capital de la Provincia de Buenos Aires, República Argentina

lunes, 1 de octubre de 2018

D1 ENTREVISTA ESCUELA DE TEATRO DE LA PLATA



TV Universidad



 Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=Y78D_K55pkg
Publicadas por Teatro Independiente La Plata a la/s lunes, octubre 01, 2018 0 comentarios
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en TwitterCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Página Principal
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Día Internacional del Actor

Día Internacional del Actor
26 de agosto

Alfredo Alcón (1930-2014)

Alfredo Alcón (1930-2014)

DIA MUNDIAL DEL TEATRO 2014

27 de marzo de 2014 

"Donde quiera que haya sociedad humana, el irreprimible Espíritu de la Representación se manifiesta"

Por Brett Bailey, dramaturgo sudafricano, director artístico de Third World Bunfight

Brett Bailey
Bajo los árboles de pequeñas aldeas y sobre sofisticados escenarios en grandes metrópolis; en salones de actos de colegios y en campos y en templos; en suburbios, en plazas públicas, en centros cívicos y en los subsuelos de las ciudades, la gente se reúne en comunión en torno a los efímeros mundos teatrales que creamos para expresar nuestra complejidad humana, nuestra diversidad, nuestra vulnerabilidad, en carne y hueso, aliento y voz.

Nos reunimos para llorar y para recordar; para reír y contemplar; para aprender, afirmar e imaginar. Para maravillarnos ante la destreza técnica, y para encarnar dioses. Para dejarnos sin respiración antes nuestra capacidad de belleza, compasión y monstruosidad. Vamos para llenarnos de energía y poder. Para celebrar la riqueza de nuestras diferentes culturas, y para hacer desaparecer las barreras que nos dividen.

Donde quiera que haya sociedad humana, el irreprimible Espíritu de la Representación se manifiesta. Nacido de la comunidad, lleva puestas las máscaras y vestimentas de nuestras distintas tradiciones. Utiliza nuestras lenguas, ritmos y gestos, y abre un espacio entre nosotros.

Y nosotros, los artistas que trabajamos con este antiguo espíritu, nos sentimos impulsados a canalizarlo a través de nuestros corazones, nuestras ideas y nuestros cuerpos para revelar nuestras realidades en toda su cotidianeidad y su rutilante misterio.

Pero en esta época en la que tantos millones de personas luchan por sobrevivir, sufren bajo regímenes opresivos y el capitalismo depredador, huyen del conflicto y la scasez; en la que nuestra privacidad es invadida por servicios secretos y nuestras palabras censuradas por gobiernos intrusivos; en la que se aniquilan los bosques, se exterminan especies y se envenenan los océanos: ¿Qué nos sentimos impulsados a revelar?

En este mundo de poder desigual, en el que distintos órdenes hegemónicos intentan convencernos de que una nación, una raza, un género, una preferencia sexual, una religión, una ideología, un marco cultural es superior al resto, ¿se puede realmente defender la idea de que las artes deberían apartarse de las agendas sociales?

Nosotros, los artistas de escenarios y ágoras, ¿nos conformamos con las demandas asépticas del mercado, o utilizamos el poder que tenemos: para abrir un espacio en los corazones y las mentes de la sociedad, para reunir gente a nuestro alrededor, para inspirar, maravillar e informar, y para crear un mundo de esperanza y colaboración sincera?

Teatro Nacional

Teatro Nacional


Vistas a la página totales

Etiquetas

Actrices Cine Convocatorias Cultura Danza Directores Libros Música Ópera Revistas Se dice de mí Teatro Videos

Seguinos en Twitter

Seguinos en Twitter

Seguinos en Facebook

Teatro Independiente La Plata Argentina

Seguidores

Día Nacional del Actor

Día Nacional del Actor
El Honorable Congreso de la Nación el 30 de septiembre de 1992 sanciona la Ley 24.171 por la cual se declara DÍA NACIONAL DEL ACTOR al "segundo lunes del mes de mayo de cada año".

Normativa para Salas de Teatro Independiente de La Plata

Normativa para Salas de Teatro Independiente de La Plata
ORDENANZA Nº 10765 (Año 2010)

Regulación de Espacios Culturales Alternativos de La Plata

Regulación de Espacios Culturales Alternativos de La Plata
DECRETO Nº 1492/2005

Régimen Fomento Municipal Espacios Culturales Alternativos de La Plata

Régimen Fomento Municipal Espacios Culturales Alternativos de La Plata
ORDENANZA Nº 10463
Clima La Plata

DIA NACIONAL DEL TEATRO

DIA NACIONAL DEL TEATRO
30 de noviembre de 2012

Convocatorias

Convocatorias

Iberescena

Disponibles las convocatorias 2012

Día Internacional del Actor y la Actriz

Día Internacional del Actor y la Actriz
26 de agosto de 2012

27 de marzo 2012: Mensaje Día Mundial del Teatro


John Malkovich - Mensaje del Día Mundial del Teatro 2012 © Christian Coigny

"El Instituto Internacional del Teatro-ITI de la UNESCO me ha honrado con su petición de realizar este mensaje en la conmemoración del 50 aniversario del Día Mundial del Teatro. Voy a dirigir estas breves consideraciones a mis compañeros del teatro, mis pares y camaradas.

Que vuestro trabajo sea convincente y original. Que sea profundo, conmovedor, reflexivo y único. Que nos ayude a reflejar la cuestión de lo que significa ser humano y que dicho reflejo sea guiado por el corazón, la sinceridad, el candor y la gracia. Que superéis la adversidad, la censura, la pobreza y el nihilismo, algo a lo que, ciertamente, muchos de vosotros estaréis obligados a afrontar. Que seáis bendecidos con el talento y el rigor necesarios para enseñarnos cómo late el corazón humano en toda su complejidad, así como con la humildad y curiosidad necesarias para hacer de ello la obra de vuestra vida. Y que sea lo mejor de vosotros - ya que será lo mejor de vosotros, y aun así, se dará sólo en los momentos más singulares y breves - lo que consiga enmarcar esa que es la pregunta más básica de todas: “¿Cómo vivimos?” ¡Buena Suerte!"

John Malkovich

Traducción: Juana Lor - Artezblai Escrito por Artezblai


El 27 de marzo de 2012 será una fecha muy especial. Se celebra, como todos los años el Día Mundial del Teatro, pero este año se cumplen cincuenta desde que el Instituto Internacional del Teatro de la UNESCO lo instauró promoviendo anualmente la difusión de un Mensaje escrito por una personalidad del mundo del teatro. Para esta edición especial, la persona elegida ha sido el actor John Malkovich, que suma su nombre a una lista en la que figuran, entre otros, Jean Cocteau, Laurence Olivier-Jean Luis Barrault, Eugene Ionesco, Antonio Gala, Pablo Neruda, Peter Brook, Iakovos Kampanellis, Vaclav Havel y Arthur Miller.

La Plata (Turismo en Argentina)

La Plata (Turismo en Argentina)
La Plata

Dos Buhos: Aníbal Dalla Pozza y Pablo Kersevan - Caras y Caretas

Día Mundial del Teatro

Día Mundial del Teatro
27 de marzo de 2014

Entradas populares

  • Buenos Aires acoge una versión de 'La casa de Bernarda Alba' sólo para espectadores desnudos
    La notera Florencia Caro del programa Calles Salvajes (América TV) se desnuda completamente para hacer una entrevista en un teatro. © Copy...
  • Emme (Mariela Vitale) desnuda en Revista Playboy - mayo 2006
     Fotos © Revista Playboy Argentina 17 mayo, 2006 Elegida por los lectores, la infartante cantante y actriz Emme se desnudó para el número d...
  • Escena hot entre Juana Viale y Raúl Taibo en Malparida
    En el capítulo de anoche, el personaje de Juana Viale tuvo un encuentro apasionado con Lorenzo, interpretado por Raúl Taibo. © Can...
  • Celeste Cid y Martina Gusmán en una escena de alto voltaje en la TV
    miércoles | 16.06.2010                            Publicado en Edición Impresa: Espectáculos SE CALIENTA LA PANTALLA La actriz, en ...
  • Cronista Paz Tarragona debuta en Strip Dance
    25.06.2009 |  Stripdance con Paz Tarragona y Daniela Schmoll en Calles Salvajes.   © Copyright América TV – Todos los derechos reservad...
  • Nacha Guevara & Dolores Fonzi: Angeles sin alas
    REVISTA GENTE | 07/03/06 | Sección Diosas | Edición N° 2120   “Los hombres se sienten amenazados por las mujeres audaces” Protagonizar...
  • Amalia Granata se desnuda, o "casi" en un Mundo Perfecto
    jueves, 25 de marzo de 2010 Granata al desnudo La rubia se atrevió a sacarse todo en "Un mundo perfecto", el programa de Améri...
  • Mora Godoy: de bailarina de tango al desnudo en "Playboy"
    Fotos © Revista Playboy Argentina DANZA La coreógrafa dice que aceptó la propuesta de la famosa revista ...
  • El topless de Calu Rivero
    La actriz hizo una campaña publicitaria y se la ve con poca ropa. Mirá el clip de un paseo en Nueva York. 10/08/2012  Por Redacción...
  • Nicole Neumann en Revista Playboy
    La producción espectacular para la revista PLAYBOY que hizo la top model argentina Nicole Neumann ...

Asociación Teatristas del Plata

Asociación Teatristas del Plata
La Plata - Argentina

Ley 2147 - Salas de Teatro Independiente C.A.B.A. - Funcionamiento

Ley 2147 - Salas de Teatro Independiente C.A.B.A. - Funcionamiento
Buenos Aires, 16 de noviembre de 2006

Ley 3707 - Salas de Teatro Independiente C.A.B.A. - Modificación

Ley 3707 - Salas de Teatro Independiente C.A.B.A. - Modificación
Buenos Aires, 13 de diciembre de 2010

Ley 3841 - Salas de Teatro Independiente C.A.B.A. - Modificación

Ley 3841 - Salas de Teatro Independiente C.A.B.A. - Modificación
Buenos Aires, 16 de junio de 2011

Proyecto de LEY DEL ACTOR

Proyecto de LEY DEL ACTOR

Ley 24.800 - Ley Nacional del Teatro - Argentina

Ley 24.800 - Ley Nacional del Teatro - Argentina
Sanción: 19.03.97 Observada por el PE. mediante decreto 322/97 Promulgación: 28.04.97 (art. 83 C.N.)

Decreto Reglamentario Nº 991/97 Ley 24.800

Decreto Reglamentario Nº 991/97 Ley 24.800
Texto completo

Consejo Provincial de Teatro Independiente

Consejo Provincial de Teatro Independiente
Provincia de Buenos Aires

Ley N°14.037 “Régimen de Apoyo, Promoción y Protección de la Actividad Teatral Independiente”

Ley N°14.037 “Régimen de Apoyo, Promoción y Protección de la Actividad Teatral Independiente”
Provincia de Buenos Aires. Texto completo de la ley

Decreto 277/2010. Anexo: Reglamento Ley 14.037

Decreto  277/2010. Anexo: Reglamento Ley 14.037
Texto completo

Conclusiones 1º Encuentro de Trabajadores del Teatro Independiente de la provincia de Buenos Aires

Conclusiones 1º Encuentro de Trabajadores del Teatro Independiente de la provincia de Buenos Aires
Mercedes - Provincia de Buenos Aires

Alejandro Manriquez - Caras y Caretas

Related Posts with Thumbnails

Archivo del Blog

  • ►  2020 (3)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
  • ▼  2018 (1)
    • ▼  octubre (1)
      • D1 ENTREVISTA ESCUELA DE TEATRO DE LA PLATA
  • ►  2017 (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2016 (2)
    • ►  diciembre (2)
  • ►  2015 (19)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2014 (561)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (54)
    • ►  agosto (68)
    • ►  julio (51)
    • ►  junio (63)
    • ►  mayo (108)
    • ►  abril (91)
    • ►  marzo (61)
    • ►  febrero (32)
    • ►  enero (23)
  • ►  2013 (976)
    • ►  diciembre (38)
    • ►  noviembre (85)
    • ►  octubre (86)
    • ►  septiembre (104)
    • ►  agosto (94)
    • ►  julio (96)
    • ►  junio (88)
    • ►  mayo (117)
    • ►  abril (79)
    • ►  marzo (94)
    • ►  febrero (38)
    • ►  enero (57)
  • ►  2012 (2171)
    • ►  diciembre (122)
    • ►  noviembre (121)
    • ►  octubre (135)
    • ►  septiembre (208)
    • ►  agosto (172)
    • ►  julio (199)
    • ►  junio (254)
    • ►  mayo (293)
    • ►  abril (238)
    • ►  marzo (237)
    • ►  febrero (106)
    • ►  enero (86)
  • ►  2011 (2595)
    • ►  diciembre (242)
    • ►  noviembre (278)
    • ►  octubre (272)
    • ►  septiembre (255)
    • ►  agosto (212)
    • ►  julio (222)
    • ►  junio (223)
    • ►  mayo (208)
    • ►  abril (219)
    • ►  marzo (229)
    • ►  febrero (133)
    • ►  enero (102)
  • ►  2010 (1883)
    • ►  diciembre (203)
    • ►  noviembre (259)
    • ►  octubre (255)
    • ►  septiembre (237)
    • ►  agosto (239)
    • ►  julio (223)
    • ►  junio (151)
    • ►  mayo (121)
    • ►  abril (79)
    • ►  marzo (45)
    • ►  febrero (21)
    • ►  enero (50)
  • ►  2009 (555)
    • ►  diciembre (50)
    • ►  noviembre (55)
    • ►  octubre (69)
    • ►  septiembre (65)
    • ►  agosto (43)
    • ►  julio (55)
    • ►  junio (42)
    • ►  mayo (43)
    • ►  abril (45)
    • ►  marzo (36)
    • ►  febrero (25)
    • ►  enero (27)
  • ►  2008 (411)
    • ►  diciembre (33)
    • ►  noviembre (54)
    • ►  octubre (59)
    • ►  septiembre (39)
    • ►  agosto (38)
    • ►  julio (33)
    • ►  junio (13)
    • ►  mayo (41)
    • ►  abril (42)
    • ►  marzo (30)
    • ►  febrero (15)
    • ►  enero (14)
  • ►  2007 (367)
    • ►  diciembre (44)
    • ►  noviembre (34)
    • ►  octubre (33)
    • ►  septiembre (50)
    • ►  agosto (46)
    • ►  julio (41)
    • ►  junio (33)
    • ►  mayo (22)
    • ►  abril (20)
    • ►  marzo (21)
    • ►  febrero (16)
    • ►  enero (7)
  • ►  2006 (417)
    • ►  diciembre (26)
    • ►  noviembre (34)
    • ►  octubre (40)
    • ►  septiembre (39)
    • ►  agosto (50)
    • ►  julio (66)
    • ►  junio (46)
    • ►  mayo (36)
    • ►  abril (31)
    • ►  marzo (26)
    • ►  febrero (16)
    • ►  enero (7)
  • ►  2005 (371)
    • ►  diciembre (48)
    • ►  noviembre (47)
    • ►  octubre (38)
    • ►  septiembre (30)
    • ►  agosto (33)
    • ►  julio (42)
    • ►  junio (24)
    • ►  mayo (28)
    • ►  abril (24)
    • ►  marzo (28)
    • ►  febrero (15)
    • ►  enero (14)
  • ►  2004 (260)
    • ►  diciembre (31)
    • ►  noviembre (32)
    • ►  octubre (37)
    • ►  septiembre (18)
    • ►  agosto (30)
    • ►  julio (36)
    • ►  junio (21)
    • ►  mayo (13)
    • ►  abril (15)
    • ►  marzo (14)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (8)
  • ►  2003 (238)
    • ►  diciembre (16)
    • ►  noviembre (22)
    • ►  octubre (22)
    • ►  septiembre (16)
    • ►  agosto (28)
    • ►  julio (30)
    • ►  junio (25)
    • ►  mayo (25)
    • ►  abril (19)
    • ►  marzo (25)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (5)
  • ►  2002 (203)
    • ►  diciembre (23)
    • ►  noviembre (24)
    • ►  octubre (19)
    • ►  septiembre (15)
    • ►  agosto (18)
    • ►  julio (19)
    • ►  junio (20)
    • ►  mayo (20)
    • ►  abril (18)
    • ►  marzo (15)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (10)
  • ►  2001 (342)
    • ►  diciembre (23)
    • ►  noviembre (30)
    • ►  octubre (20)
    • ►  septiembre (22)
    • ►  agosto (27)
    • ►  julio (59)
    • ►  junio (50)
    • ►  mayo (35)
    • ►  abril (32)
    • ►  marzo (22)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (11)
  • ►  2000 (305)
    • ►  diciembre (47)
    • ►  noviembre (23)
    • ►  octubre (19)
    • ►  septiembre (22)
    • ►  agosto (27)
    • ►  julio (35)
    • ►  junio (44)
    • ►  mayo (24)
    • ►  abril (26)
    • ►  marzo (25)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (6)
  • ►  1999 (123)
    • ►  diciembre (28)
    • ►  noviembre (25)
    • ►  octubre (33)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (10)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (10)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (1)
  • ►  1998 (32)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  1997 (49)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (4)
  • ►  1996 (8)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  marzo (1)
  • ►  1995 (11)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  febrero (1)
  • ►  1994 (12)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  octubre (3)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
  • ►  1993 (14)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (2)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (1)
    • ►  abril (2)
  • ►  1992 (21)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (1)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (1)
  • ►  1991 (9)
    • ►  diciembre (9)
  • ►  1990 (7)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  junio (2)
    • ►  abril (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  1989 (8)
    • ►  diciembre (8)
  • ►  1987 (8)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  febrero (1)
  • ►  1986 (3)
    • ►  octubre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  junio (1)
  • ►  1985 (3)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  mayo (1)
  • ►  1984 (6)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  junio (1)
    • ►  abril (2)
  • ►  1982 (6)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  agosto (1)
  • ►  1981 (5)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  junio (2)
    • ►  febrero (1)
  • ►  1980 (3)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (1)
  • ►  1979 (1)
    • ►  mayo (1)
  • ►  1978 (1)
    • ►  septiembre (1)
  • ►  1975 (1)
    • ►  septiembre (1)
  • ►  1974 (2)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  mayo (1)
  • ►  1973 (2)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  febrero (1)
  • ►  1972 (1)
    • ►  diciembre (1)
  • ►  1971 (1)
    • ►  diciembre (1)
  • ►  1970 (6)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  enero (3)

Breve historia del teatro platense (De los salones hacia la calle)

Breve historia del teatro platense (De los salones hacia la calle)
Teatro Apolo, en 54 entre 4 y 5 La Plata

Teatro Argentino La Plata

Teatro Argentino La Plata
Reseña histórica

Teatro Municipal Coliseo Podestá

Teatro Municipal Coliseo Podestá

Patriarca del Teatro Nacional

Patriarca del Teatro Nacional
José Podestá

El derrotero del Teatro Nacional

El derrotero del Teatro Nacional
Jorge Ricci

“El Día del Actor/Actriz”

26 de agosto de 2011
San Ginés, Comediante y Mártir
Era un comediante pagano. Como viese un bautismo cristiano, se le ocurrió parodiarlo ante el emperador Diocleciano, desempeñando el papel de enfermo. Los que le «administraban» fingían, pero él, movido por la gracia de Dios, recibió el Bautismo de agua, pues interiormente se acababa de convertir a Él. Poco después, el de sangre, por no querer adorar a los dioses. — Fiesta: 25 de agosto.
Hoy diríamos que Ginés fue actor de teatro. Cuidaba, en efecto, de las diversiones del emperador Diocleciano. Casualmente, pudo asistir, sin ser visto, a una administración del Bautismo que los cristianos conferían a sus catecúmenos, a pesar de la fuerza pública y de las leyes prohibitivas del Estado.
Pensando que su parodia agradaría al César y a los magnates de la corte, se fingió enfermo y llamó a dos colegas en el oficio para que simulasen una administración bautismal.
Lo cierto es que, mientras sus compañeros se burlaban de lo lindo, tocado él de la Gracia, siguió con gran devoción las distintas ceremonias hasta que terminaron y recibió el verdadero Bautismo de Jesucristo. Le vistieron luego, según era costumbre cristiana en los primeros siglos, con blancas vestiduras.
Para continuar la burla, el Emperador y los que le asistían, satisfechos por la seriedad que creían aparente, mandaron traer un ídolo de Venus. Indicaron a Ginés que lo adorase o se preparase para los tormentos —todo esto en broma—, pero él se incorporó del lecho en que, milagrosamente, se había despojado de su enfermedad espiritual y, de pie, se dirigió al Emperador en duros términos. Diocleciano, airado en gran manera, mandó encarcelarle. Al día siguiente fue atormentado: le rasgaron los costados con uñas de hierro y le aplicaron luego hachas encendidas.
El Mártir sufrió con gran confianza estos tormentos, hasta que el verdugo le cortó la cabeza y durmió así pacíficamente en el Señor.
Su festividad se celebra el día 25 de agosto.
Por ese motivo se instituyó al día 26 como fecha para celebrar, en conmemoración de la gesta de Ginés, “El Día del Actor”.
En Argentina, en 1992, se decidió declarar: “Día del actor argentino” aquella fecha que resulte de todos los segundos lunes de cada mayo.
Otro detalle llamativo es que los 26 de agosto, la celebración de “El Día del Actor” coincide con la de “El día de la solidaridad”. Todos los trabajos que tengan la posibilidad de llamarse tales, son realizados por trabajadores, y el concepto de “solidaridad” siempre va de la mano de la condición de trabajador; ya que no hay trabajador que no reconozca la existencia imprescindible de otro.

Día del Teatro Nacional en Argentina

30 de noviembre de 2011
El 30 de Noviembre ha sido instituido como "Día del Teatro Nacional" en recuerdo de la inauguración, en 1783, del Teatro de la Ranchería, primera sala estable que tuvo el Virreinato del Río de la Plata en la ciudad de Buenos Aires. El 16 de Agosto de 1792, un incendio destruyó la sala. El siniestro fue consecuencia de un cohete que cayó sobre el techo de paja, el proyectil había partido desde una iglesia cercana en la que se celebraba una fecha religiosa.

Día del Teatro Independiente - Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina

30 de noviembre de 2011
Leónidas Barletta
El 30 de noviembre de 1930, Leónidas Barletta puso en marcha, junto con un grupo de amigos artistas, una de las instituciones teatrales más emblemáticas del continente: el Teatro del Pueblo. Una organización que se creó con la finalidad de "realizar experiencias de teatro para salvar al envilecido arte teatral y llevar a las masas al arte general, con el objeto de propender a la elevación espiritual de nuestro pueblo".
El proyecto, que comenzó a desarrollarse en un espacio de la calle Corrientes 465 (que con anterioridad había estado ocupado por una lechería), se convirtió en poco tiempo en un activo centro de producción dramática y, lo más importante, en uno de los ejes por los que comenzó a desarrollarse la actividad teatral, no sólo en Buenos Aires, sino en toda la Argentina: el teatro independiente.
El gobierno de la ciudad de Buenos Aires acaba de declarar, mediante la ley 3475/10, que el 30 de noviembre sea considerado Día del Teatro Independiente. La medida, muy auspiciosa por cierto, tiene también algo de reivindicatorio porque, en 1943, el gobierno municipal le quitó a Barletta un espacio posterior que le había otorgado para desarrollar su trabajo y que estaba ubicado en Corrientes 1530 (donde hoy funciona el San Martín), lo que obligó al creador a, de alguna manera, aislarse en la salita de la avenida Roque Sáenz Peña 943.
Si se tiene en cuenta que el 80 por ciento, aproximadamente, de la actividad teatral en la Argentina está desarrollada por grupos o elencos de teatro independiente (que deben sumar alrededor de 400), a lo largo y ancho del territorio nacional; que de allí salen actores y directores que luego darán forma a las producciones en los teatros comerciales, oficiales, el cine y la televisión; que la gran mayoría de los creadores del teatro comercial u oficial porteño se formaron en sus filas; que las creaciones independientes siguen marcando las nuevas tendencias escénicas; que su participación continua en festivales internacionales de teatro no hacen más que otorgar muy buenas calificaciones al arte teatral del país, no hay dudas de que aquella idea de Leónidas Barletta fue fundamental a la hora del crecimiento de nuestra escena.
Un germen vital
Siguiendo estos pocos (pero muy definitorios) parámetros que destacamos, deberíamos confirmar que, aquel aparente aislamiento de Barletta del que hablábamos, tampoco fue tal. Porque el germen de su proyecto fue tan fuerte que brotó en todas direcciones y en todas encontró nuevas ramificaciones. Y lo sigue haciendo 80 años después.
Como también fue y sigue siendo continuado su ejemplo a la hora de luchar por lograr nuevos espacios y nuevas reivindicaciones para que ese teatro independiente se mantenga vital. A la ley nacional del teatro, 24.800, que creó el Instituto Nacional del Teatro, le siguieron otras leyes, con distintas variantes a la hora de obtener sus presupuestos, en la ciudad de Buenos Aires, en Jujuy, en Tucumán y, últimamente, en la provincia de Buenos Aires.
El sonido de aquella campana que Barletta hacía sonar a la hora de convocar a los espectadores a su sala y que, en 1930, tanto asombraba a los porteños del centro, sigue repicando. Eso, sin dudas, merece un buen homenaje.
Carlos Pacheco

El día del "Circo criollo" - Argentina

Este día, como todos los pasados 6 de octubre, se celebra en el ámbito del arte y la alegría, el “Día del Circo Criollo”.
Aunque este tipo de espectáculo nació hace más de 100 años atrás, se conmemora hoy en homenaje a su creador, José Podestá, que nació el 6 de octubre de 1858 en Montevideo. Años después, este hombre desarrolló en Argentina la pionera idea del circo criollo.
El circo criollo, que en ese entonces era el entretenimiento más esperado por todos los vecinos de Buenos Aires (entre 1873-1930), se dividía en dos partes. Durante la primera, se desarrollaban las destrezas del circo como malabares y equilibrio, mientras que en la segunda, se hacían obras teatrales relacionadas a temas campestres. Entre las pequeñas obras que realizaban recreaban temas como el fútbol de mujeres, cuchillos, números de fuerza dental y capilar y lucha greco romana.
Los historiadores afirman que el circo criollo fue el primer espectáculo que puso en juego algo de la identidad sudamericana , por haber sido el primero que dejó de imitar las artes provenientes de Europa.
El circo actuó por primera vez en Buenos Aires, de la mano de José Podestá, en el Circo Humberto Primo de Buenos Aires, ubicado en Moreno y Ceballos, en parte del predio que hoy ocupa el Departamento de Policía.
"¡El circo, sí, el circo! ¡Sobre su arena fue nuestra escuela, sobre su arena conquistaron los gauchos del drama las tablas de los escenarios! Tal el humilde y honroso origen y ningún arte escénico puede ostentarlo mejor”, escribió José, en sus "Memorias".

"Thalía y Melpómene" las máscaras del teatro

Thalía: es la Musa de la Comedia, una diosa de las fiestas dionísicas, presidía banquetes animados por la música y el canto, lleva por atributos una corona de hiedra y en la mano una máscara sonriente.
Melpómene: Es la Musa de la Tragedia, se la representa como una matrona majestuosa y calzando el coturno, (zapato de suela alta de corcho que llevaban los actores) en una mano sostiene una corona y un cetro, en la otra un puñal o una mascara triste. Se halla rodeada de fortalezas, armas y laureles y a su arrogancia se une la tristeza de la soledad, por eso se es representada por una máscara triste.
Con el paso del tiempo la figura de las Musas se perdieron dando mayor protagonismo a las máscaras.

TEATRO INDEPENDIENTE EN LA PLATA

TEATRO INDEPENDIENTE EN LA PLATA
Por amor al Arte

Historia de la modernización del lenguaje teatral en La Plata (1900-1982)

Historia de la modernización del lenguaje teatral en La Plata (1900-1982)
Gustavo Radice - Natalia Di Sarli

Blog protegido

LA PLATA CIUDAD INVENTADA

LA PLATA CIUDAD INVENTADA
La Plata en movimiento

LA PLATA (1956-1976)

LA PLATA (1956-1976)
por Alicia Sánchez Distasio y Gustavo Radice

BIBLIOTECA DIGITAL INT

BIBLIOTECA DIGITAL INT

Publicaciones

Publicaciones

Feedjit

Martín Palermo: el inmortal

Martín Palermo: el inmortal
Andres Alvez - Caras & Caretas

Argentino

argentino.com.ar
estamos en
Argentino.com.ar
Buenos Aires

Argentina.gov.arGuía de  TrámitesIberescenaMarca Argentina
Con tecnología de Blogger.